Violeta, que vive un pueblo mexicano condenado a desaparecer bajo las aguas de una presa, se niega a abandonar la tierra donde yacen su madre y su hija, enfrentándose a la presión del gobierno, a la violencia de los hombres y a un secreto familiar que redefine su identidad.
En 1967, Violeta vive en un pueblo mexicano que está condenado a desaparecer bajo el agua de una presa. A sus 31 años, Violeta ha vivido siempre bajo la sombra de las tragedias familiares: su madre se suicidó siendo adolescente, su hija nació muerta y su marido la abandonó. Tras la muerte de la abuela, que nunca aceptó el color moreno de la piel de su nieta, Violeta queda sola en un pueblo que se desmorona junto con las casas y las familias que huyen.
Aferrada a la casa de su abuelo y a la tierra donde reposan su madre y su hija, Violeta se enfrenta a la presión de los funcionarios del gobierno, que presionan a todos los habitantes del pueblo para que se vayan, y a la reaparición de Fermín, un viejo amor de juventud que, después de vivir en los Estados Unidos, ha vuelto convertido en un hombre violento. En el pueblo irrumpirá también una joven llamada Lina Parra, una joven ambiciosa que sufrirá el acoso del sacristán de la iglesia del pueblo y se refugiará temporalmente en casa de Violeta. La tensión social estalla cuando Fermín asesina a su esposa Cora, y las mujeres del pueblo deciden hacer justicia por su cuenta, ejecutándolo en una escena de catarsis colectiva.
El contrapunto llega con la figura de don Fortunato Corbalá, un hombre mayor, adinerado y con un pasado íntimamente ligado a la familia de Violeta. En el momento más decisivo, cuando el agua está a punto de tragarse el pueblo, Violeta decide desenterrar los cuerpos de su madre y su hija para llevárselos consigo. Fortunato la ayuda a desenterrarlos y le revela un secreto devastador: lo que se decía de la abuela era cierto: llevaba a su hija —la madre de Violeta— a prostituirse a la ciudad, y él mismo mantuvo relaciones con ella. Confiesa que llegó a enamorarse, que quiso escapar con ella, pero nunca pudo porque la abuela se lo impidió. La revelación deja en el aire una posibilidad inquietante: que Fortunato sea en realidad el padre de Violeta.
Ese vínculo oculto entre Fortunato y su madre da a la protagonista una nueva perspectiva sobre su origen y la herencia de dolor que arrastra. Pero Violeta no huye: entrega a Lina las joyas de su abuela como símbolo de un futuro posible y decide quedarse con sus muertas. En la última imagen, se funde con la tierra del cementerio, punto más alto del pueblo, y se imagina transformada en árbol mientras el agua lo cubre todo.
DATOS RELEVANTES: Suzette Celaya es una escritora, investigadora y comunicadora mexicana, ganadora de algunos premios por sus cuentos y ganadora del Concurso del Libro Sonorense y el Premio Primera Novela Amazon por su novela Nosotras, una historia de gran fuerza narrativa que combina tragedia, crítica social y realismo mágico. Es una novela de gran fuerza narrativa que combina tragedia íntima, crítica social y un lirismo cargado de realismo mágico. Nosotras es una obra de enorme potencia visual y emocional, donde lo íntimo y lo político se entrelazan. Un relato cargado de dramatismo con un giro final de gran fuerza narrativa, y un arco de desarrollo de un personaje femenino, Violeta, de gran fuerza.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.
Error: Contact form not found.
