En el reino del toro sagrado

Topics

Genres

Subgenres

Una mujer inalcanzable, un toro blanco con aura de leyenda y un señor del narco dispuesto a todo por recuperarla… o humillarla.

 

En Los Abismos, un pequeño enclave mexicano marcado por las leyendas y los mitos, Artemisa Athanasiadis, una mujer rica, bella y admirada, se convierte en el centro de todas las miradas al obsesionarse con un toro blanco al que el pueblo atribuye una naturaleza sagrada. Fascinada por el animal, Artemisa desarrolla una relación obsesiva que la lleva a visitarlo de noche y acariciarlo en secreto. Los rumores dicen que disfruta montándolo. Mientras, su entorno comienza a aislarla. Su amigo y confidente Wenceslao, un inventor local marginado por su orientación sexual, intenta protegerla, pero acaba alejándose de ella incapaz de soportar el influjo destructivo que el toro ejerce sobre su amiga.

El pasado de Artemisa refuerza su figura como mito local: hija de un griego con fama de embaucador, fue amante del temido señor Teodorico, el narcotraficante más poderoso de Veracruz, un hombre que la veneró hasta la obsesión sin llegar nunca a dominarla por completo. Tras romper con él, Artemisa eligió casarse con Jesuso, un joven humilde que acabó asesinado en circunstancias sospechosas. Pese a los años y el distanciamiento, Teodorico jamás logró olvidar a Artemisa, guardando objetos suyos como reliquias y conservando la esperanza de volver a verla.

Esa oportunidad llega cuando Artemisa decide negociar con él para quedarse con el toro blanco, propiedad de Teodorico, y financiar un nuevo invento de Wenceslao: una máquina voladora. Acompañada por su antiguo amigo, Artemisa acude al palacio de Teodorico, donde el reencuentro reaviva una relación marcada por el deseo, el poder y la humillación. Teodorico aprovecha el encuentro para revelarle verdades ocultas: la implicación de su padre en el narcotráfico y la dependencia económica de su familia respecto a él. Esta revelación destruirá el último vestigio de altivez de Artemisa, que saldrá del palacio humillada. La ruptura definitiva con Wenceslao y el fracaso de la negociación dejan a Artemisa expuesta.

Un tiempo después, Teodorico consuma su venganza: encarga a Wenceslao —sin revelarle el fin último de su trabajo— la construcción de una vaca mecánica diseñada para encerrar a Artemisa en su interior. Los hombres de Teodorico, y él mismo, obligan a Artemisa a confinarse dentro del artefacto, totalmente inmovilizada y expuesta a un acto sexual brutal por parte del toro blanco, sellando su destino trágico y consolidando el poder absoluto de Teodorico.

 

DATOS RELEVANTES: Jordi Soler es un novelista y poeta mexicano cuya obra ha sido traducida a catorce idiomas y reconocida con importantes premios literarios internacionales. En el reino del toro sagrado es su última novela, una historia de atmósfera densa y cargada de simbolismo que explora dos formas de poder: el poder que seduce y el que somete. La trama fusiona de manera original tradiciones grecolatinas y prehispánicas con elementos contemporáneos como el narcotráfico, en un relato que oscila entre el realismo mágico, el drama social y el thriller, con una mirada crítica y poética sobre la violencia, el deseo y el poder.

La novela tiene un potencial audiovisual sólido, especialmente para cine, aunque puede ser adaptado también a una miniserie. La relación triangular entre Artemisa, Teodorico y Wenceslao ofrece un núcleo dramático potente, con personajes complejos y contradictorios que se mueven entre el amor, la obsesión, el poder y la traición. Artemisa destaca como un personaje femenino memorable, en la línea de figuras míticas: una mujer fuerte, deseada, vulnerable y peligrosa a la vez. El relato contiene escenas de gran carga visual y simbólica. El equilibrio entre realismo y mito, violencia y erotismo, hace de En el reino del toro sagrado una propuesta con personalidad propia y proyección internacional.

 

Lo que dice la prensa:

«Si, como en la Antigüedad, los escritores fueran aquellos hombres sabios a los que acudíamos para iluminarnos sobre los arcanos de la vida, a buen seguro habría colas de peregrinos en la calle de Barcelona donde habita Jordi Soler». – La Vanguardia

«Un relato universal [que] no creo que se pudiera contar con más fuerza». – El País

«Hasta los que son de su gremio consideran que Jordi Soler es uno de los grandes prosistas de la lengua española.» – El Periódico

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

Error: Contact form not found.