Un relato de violencia

Lo que comienza como una simple reivindicación social estalla en un juego violento que arrastra a Gabriel y a sus amigos adolescentes hacia un punto de no retorno. Una novela que deja una pregunta abrasadora en la mente del lector: ¿puede la violencia justificarse alguna vez? 

 

Gabriel, un adolescente lúcido, irónico y lleno de rabia contenida, arrastra desde la infancia una herida abierta: su relación con Toni, un antiguo amigo brillante, manipulador y siempre seguro de tener razón. Años después de que Toni lo humillara y lo dejara de lado, vuelve a encontrarse con él. Esa visita sirve como detonante: Gabriel necesita demostrarle que a veces él también puede tener razón. La oportunidad aparece cuando presencia un atasco provocado por un coche mal aparcado en segunda fila que bloquea una ambulancia. Entonces lo ve claro: hay que hacer algo. Algo contundente que le demuestre a Toni que, a veces, Gabriel puede tener razón. En este caso, que la violencia sirve para cambiar las cosas.

Junto a Fito, su amigo de la infancia que había sido desplazado por Toni, Gabriel lanza una campaña subversiva: atacar a los coches mal aparcados en segunda fila rompiendo sus parabrisas, grabarlo todo con una GoPro y difundir los vídeos en redes. Lo que empieza como un gesto simbólico se convierte en un proyecto clandestino, estéticamente potente y ambicioso. Reclutan a Hamida, una chica brillante y creativa, maestra en la edición de vídeos, y más tarde a Lola, el amor idealizado de Gabriel desde la infancia. La campaña toma fuerza, los vídeos se vuelven virales, y el grupo se convierte en una pequeña célula activista cargada de adrenalina.

Pero las cosas se complican. La historia de amor que empieza con Lola, intensa y soñada, se tuerce. Gabriel empieza a ver señales inquietantes en su comportamiento: manipulación, mentiras, gestos crueles hacia otras personas. La campaña también muta: Arturo, el exnovio violento de Lola, entra con su banda y aporta una fuerza de choque radicalizada. La violencia escala poco a poco. Fito, que quiere dejar de ser invisible, se deja arrastrar por el liderazgo de Arturo, y Gabriel, poco a poco, se va quedando solo.

La gota que colma el vaso llega con la brutal agresión a Chema, un amigo del grupo al que Arturo acusa falsamente de haber atacado a uno de los suyos en un local. Desde entonces, se la tiene jurada. Gabriel, consciente del peligro, decide ocultar a Chema en su casa, pero no consigue protegerlo: finalmente lo localizan y lo apalean. Lo más devastador es descubrir que Fito, su mejor amigo, podría estar implicado en la emboscada. Gabriel, desbordado por la rabia, lo enfrenta y termina golpeándolo en plena clase. La reacción no tarda en llegar: lo expulsan del instituto. Además, Gabriel rompe con Lola al descubrir que lo ha manipulado desde el principio, utilizando su relación como parte de un juego de poder y venganza. Aislado, traicionado y emocionalmente roto, Gabriel se da cuenta de que ha perdido no solo el control de la causa, sino también todo lo que le daba sentido. La ciudad ha empezado a cambiar —los medios hablan del movimiento, la policía actúa, el tráfico mejora—, pero a él nadie le reconoce nada. Ha perdido el control, a sus amigos, el amor y parte de su identidad.

El final llega con un acto simbólico: Toni, como prueba de amistad y lección final, le dispara con una pistola de paintball para que experimente lo que es ser víctima. Gabriel comprende, al fin, que la violencia nunca se puede domesticar. Ha dejado una huella real, sí, pero el coste ha sido altísimo.

 

DATOS RELEVANTES: Pedro Riera es escritor y guionista de cómic español. Está especializado en novela infantil y juvenil. Ha sido ganador por partida doble del Premio El Templo de las Mil Puertas, además del Premio CCEI, Premio Edebé de Literatura Juvenil y el Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga.

Un relato de violencia combina el realismo contemporáneo con la tensión del thriller juvenil para construir una historia poderosa y actual sobre la justicia, la violencia, la manipulación, la amistad y el poder. A medio camino entre un experimento social al estilo de The Wave, pero en la era de YouTube, la novela una crítica inteligente y absorbente contra la violencia y los medios de comunicación, al tiempo que despliega una mirada aguda y honesta sobre las amistades adolescentes. Destaca por su capacidad para mezclar romance, crítica social y acción.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

Error: Contact form not found.