El silencio de la princesa Midas

Tras el asesinato de su hija a manos de su marido, Manuel se hace cargo de sus dos nietos y emprende con ellos un difícil camino de reconstrucción emocional, marcado por el dolor y la esperanza de sanar. Un drama profundamente conmovedor de una autora prometedora.

 

Manuel, un hombre mayor, recibe la devastadora noticia del asesinato de su hija Leire a manos de su expareja, quien luego se suicida. Viaja a la ciudad para recoger a sus nietos: Unai, un adolescente de diecisiete años, y Ainara, una niña de siete que ha quedado muda tras presenciar el crimen. Juntos se trasladan al pueblo de Manuel, donde intentan reconstruir sus vidas.

Ainara se refugia en el silencio y en historias mágicas como la del rey Midas, que representa a su padre: alguien que parecía especial, pero cuya «magia» resultó destructiva. Unai, por su parte, lidia con la culpa por no haber protegido a su madre. Recuerda cómo Leire lo envió lejos para alejarlo de la violencia, y cómo al volver se encontró con una madre rota.

En el instituto, Unai encuentra apoyo en dos compañeros: Victoria, amable y empática, y Paulo, un chico brasileño que también ha sufrido violencia familiar. Con ellos y con Guille, un artista que expresa su dolor a través del graffiti, Unai forma un grupo que le ayuda a canalizar su rabia y esperanza. Mientras tanto, Manuel enfrenta la burocracia para proteger a sus nietos, borrar el apellido del agresor y buscar ayuda psicológica para ellos. A través de paseos por el bosque, transmite a Unai historias de resistencia, como la de los árboles que sobreviven a los incendios.

La historia alcanza un punto crucial cuando Ainara desaparece. Paulo la encuentra en el bosque, junto a un manantial. Allí la niña rompe en llanto y recupera la voz. Es un momento de catarsis que marca el inicio de su sanación.

Guille pinta un mural en homenaje a las madres de Unai y Paulo, convirtiendo su arte en un acto colectivo de memoria. El epílogo muestra a Unai decidido a estudiar Trabajo Social, inspirado por su experiencia. Con esperanza, planea un futuro donde Ainara reciba apoyo psicológico y Manuel pueda envejecer con tranquilidad. La historia cierra con una nota luminosa: la “princesa Midas” ha vuelto a hablar, el dolor ha comenzado a transformarse y la familia inicia un nuevo camino.

 

DATOS RELEVANTES: Alba Quintas Garciandia es una joven autora de novelas, poesía y teatro. Su primera novela juvenil ganó el Premio Jordi Sierra i Fabra para jóvenes escritores cuando tenía solo 17 años. Desde entonces ha publicado varios libros middle grade y young adult.

El silencio de la princesa Midas, finalista del Premio Gran Angular 2025, aborda con sensibilidad y profundidad las secuelas emocionales de la violencia de género en la infancia desde una perspectiva intergeneracional, articulando una historia llena de giros.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

    SCENIC RIGHTS, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad