El resplandor de la madera

Tres generaciones de hombres, marcados por el poder, la traición y la herencia familiar, luchan por abrirse camino entre los escombros de su pasado en un México convulso. Una saga familiar épica sobre el poder.

 

Casares, empresario mexicano hecho a sí mismo, asciende desde los márgenes de la ciudad con ambición e inteligencia, arrastrando una herida emocional heredada. Tras la muerte de su madre, Rosa, quien le deja el mandato de no perderse, inicia un camino de éxito en los barrios olvidados, donde monta salones de baile y comercios informales. Su suerte cambia al reencontrarse con Alejo Serrano y su padre, Artemio, un magnate que lo acoge como socio. Juntos organizan giras artísticas, pero cuando Casares rechaza un trato con inversores extranjeros, Artemio lo traiciona: lo expulsa, lo arruina y lo manda a prisión.

Ya libre, se refugia en su hacienda electrónica, un proyecto secreto que simboliza su independencia. Allí reaparecen su hijo Santiago y su novia Marisa, con quien Casares inicia una relación ambigua. Paralelamente, se ve envuelto en una guerra con la corporación Serrano y un operador político, el “amigo de Muñoz”, que lo manipula y lo arrastra a una batalla de poder que casi le cuesta a Santiago la vida. Cansado y derrotado, Casares decide entregar la hacienda, romper con esa lógica de violencia y reordenar su vida. Recupera la relación con su hijo, se instala con Belén Gaviño, su compañera de siempre, y comienza de nuevo.

Ese cambio lo lleva a reencontrarse con su padre, Julián, a quien no ve desde hace más de treinta años. Lo encuentra enfermo y empobrecido, pero lo cuida hasta el final con compasión. Al morir, Julián deja papeles y recuerdos que impulsan a Casares y a su hijo Santiago a viajar al pueblo natal de la familia: Carrizales.

La segunda parte reconstruye la historia del linaje Casares, empezando por Mariano, padre de Julián, comerciante fluvial que, tras abandonar a su padre, se convierte en pieza clave de la fundación del pueblo de Carrizales y en líder de un emporio maderero con apoyo militar y político. Su hijo Julián, decidido a no vivir bajo su sombra, rompe con él, se casa con Rosa Arango y emprende sus propios negocios, extendiendo su ambición a los bosques de Miranda para su explotación. Allí enfrenta obstáculos naturales y traiciones, mientras mantiene una relación secreta con Nahíma Barudi que lo divide entre el deseo y la familia. Su proyecto fracasa por un ciclón y un cambio de poder, y Julián descubre que su padre lo ha traicionado al alinearse con los socios comerciales que ahora le han abandonado.

Exiliado en la ciudad, Julián vuelve a intentarlo y logra levantar una tienda mientras rehace su vínculo con Nahíma y sus hijos. Ya en sus últimos años, cuida a su padre Mariano, ahora derrotado por los mismos juegos de poder con los que traicionó a su hijo, y enfrenta la muerte de Rosa y el desengaño definitivo con un legado familiar marcado por la fractura y la traición. Julián muere en paz, reconciliado con su historia.

En el epílogo, Casares viaja con su hijo Santiago a Carrizales, donde, guiados por el cronista Presciliano Caín, descubren las ruinas y glorias de su linaje. Frente a un bosque incendiado, padre e hijo sellan un pacto con la memoria, dispuestos a romper con el ciclo familiar heredado y empezar de nuevo de una manera más justa y honesta.

 

DATOS RELEVANTES: Héctor Aguilar Camín es un periodista, escritor, novelista, historiador y analista político mexicano. Es ganador del Premio Mazatlán de Literatura.

El resplandor de la madera combina el drama familiar, la saga generacional y la intriga. Alternando entre presente y pasado, la obra traza un fresco sobre tres generaciones marcadas por la ambición, el deseo de redención y la herencia traumática. Es una historia de ascenso y caída, de vínculos rotos y reconstruidos, que encuentra su originalidad en la mirada crítica al poder, en el conflicto entre modernidad y tradición, y en la búsqueda de sentido a través de la memoria. Es una obra que sirve perfectamente de base para una Serie de TV de largo aliento.

Los conflictos familiares, las traiciones y la ambición dotan de una fuerte carga dramática a la historia, además de contar con un trasfondo social y político que añade profundidad al relato sin perder ritmo.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

    SCENIC RIGHTS, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad