Así en la tierra como debajo de la tierra

Derramar sangre seguirá siendo su modo de vivir.

Una colonia penal, construida en un terreno históricamente destinado a la tortura de esclavos y asesinatos, fue diseñada para ser un modelo de detención del cual ningún preso pudiera escapar. Con el tiempo, el objetivo inicial de reinsertar a los presos se fue distorsionando. En la práctica, la colonia funciona como un campo de exterminio.

El ambiente en el lugar durante sus últimos días en funcionamiento parece calmado. Sin embargo, poco a poco, los horrores vividos allí comienzan a revelarse. Melquíades, la mayor autoridad detrás de esos muros, libera en las noches de luna llena a algunos condenados y les ordena que corran. Así comienza un juego perturbador en el que caza a los presos como si fueran animales.

Todos los presos que pasan por la institución planean su fuga, entre ellos Bronco Gil, capataz del matadero en la anterior novela de la autora: De ganados y hombres, y uno de los pocos presos que quedan en la cárcel. Lo que ellos no saben es que irremediablemente, su destino es la muerte, ya sea cazados por los guardias o cuando descubran los horrores que les esperan fuera de la colonia.

DATOS RELEVANTES: Ana Paula Maia es una escritora, guionista y música brasileña. “Se la considera una de las voces insoslayables de la nueva literatura brasileña.” Clarín

La autora es ganadora del Cercador Prize en 2023, PEN Translates Award 2023 y parte de la longlist del Republic of Consciousness Prize 2024 de Reino Unido e Irlanda. Su anterior novela De ganados y hombres fue nombrado por The Guardian y Foyles como uno de los mejores libros traducidos al inglés en 2023 y Así en la tierra como debajo de la tierra, ha recibido el Premio São Paulo de Literatura a mejor libro del año.

Con esta novela la autora expande su universo narrativo en torno a los márgenes de la sociedad: una colonia penal aislada, hombres reducidos a piezas de un engranaje de violencia y un protagonista atrapado entre la brutalidad del sistema y su propia humanidad. Maia teje un relato que trasciende lo local y dialoga con la tradición de la literatura negra y social latinoamericana.

Con escenarios áridos, diálogos cortantes y personajes que encarnan la tensión entre supervivencia y exterminio, el universo de la autora nos recuerda a referentes como No Country for Old Men, pero con un sello latinoamericano único.

Lo que dice la critica:

“Ana Paula Maia pinta el submundo con trazos descarnados y secos, en una prosa que parece hecha para la cámara: visual, directa, sin concesiones.” — Los Inrockuptibles.

“La autora brasileña construye una alegoría feroz del sistema penitenciario, donde cada escena late con un realismo brutal y cinematográfico.” — Eterna Cadencia

“Narrar la dignidad mínima de los hombres que el mundo decidió desechar.” — Revista Quimera

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Movie.

IDIOMAS DISPONIBLES: portugués, español, inglés.