Dos veces única

La biografía novelada de Lupe Marín, figura clave en el epicentro del huracán cultural y político del México posrevolucionario. Una historia tan intensa como personal, escrita con la maestría inigualable de Elena Poniatowska, que se lee como la más apasionante de las novelas.

 

Lupe Marín fue una mujer intensa, provocadora y libre, que vivió en el centro del huracán cultural y político del México posrevolucionario. Su historia es la de una protagonista absoluta que desafió los moldes de su época. En un mundo dominado por hombres y estructuras patriarcales, consiguió imponerse como figura visible, polémica y fascinante dentro de los círculos artísticos, políticos e intelectuales más influyentes.

Nacida en una familia conservadora en Guadalajara, creció en un ambiente tradicional y religioso, pero desde joven mostró un carácter fuerte y desafiante. Su belleza física y su personalidad intensa la diferenciaban de las mujeres de su entorno.

Se casó con Diego Rivera y fue, a parte de su musa y símbolo, madre de dos de sus hijas, Guadalupe y Ruth. Él quedó fascinado por su personalidad salvaje y su atractivo singular. Lupe se adaptó a la vida bohemia y artística de Ciudad de México, entrando en contacto con intelectuales, artistas y políticos de la época. Defendía a Diego con ferocidad en reuniones políticas, incluso enfrentando a críticos comunistas, pero pronto descubrió que el precio de estar junto a un genio era el abandono, los celos y la traición.

Cuando Diego se fue, Lupe no se quebró: se casó con Jorge Cuesta, poeta brillante y atormentado, con quien tuvo un hijo, Antonio, pero acabó en una relación aún más compleja que la anterior. Lo acompañó hasta que él, devastado por las enfermedades mentales, murió internado tras un trágico intento de suicidio.

De nuevo en contacto con Diego, Lupe aceptó una invitación para ir a París, donde fue recibida como figura exótica y musa por parte de artistas e intelectuales surrealistas. Allí vivió el reconocimiento y la admiración que nunca sintió en México, y esta etapa marcó su consagración social e intelectual definitiva.

De vuelta en México, su vida estuvo marcada por tensiones con sus hijas y por el control que intentaba ejercer sobre ellas con una mezcla de afecto feroz y rechazo inexplicable. Lupe se convirtió en un personaje incómodo, fascinante y excesivo. Se enfrentó a médicos que opinaban sobre su salud y la de sus allegados, a los comunistas y hasta a la Iglesia. A lo largo de su vida, participó activamente de la vida política y cultural del país. Asistía y opinaba en reuniones políticas, discutía con poetas y críticos e intervenía en actos públicos donde se tomaban decisiones políticas o simples discusiones sobre arte. Escribió su novela La Única, en la que retrató con dureza a Diego y Cuesta, y al mundo artístico mexicano. La obra provocó polémicas y ataques públicos de escritores como Salvador Novo.

Durante sus últimos años, Lupe orbitó con fuerza propia en la escena cultural mexicana. Fue figura clave en la Casa Azul y agitadora en los círculos de poder. La relación con sus hijos no mejoró, y con los nietos, Lupe repitió su patrón: favoreció a unos, despreció a otros, los formó a gritos, pero también con gestos de ternura.

En sus últimos años, ya enferma, Lupe aceptó por fin el cuidado de su hija Guadalupe, en un gesto tardío de reconciliación. Murió en 1983, sin dejar de ser la misma mujer compleja, brillante, contradictoria y desbordante que marcó la vida de quienes la rodearon. Su legado no es solo el de haber estado junto a hombres célebres, sino el de haber sido —hasta el final— una mujer única.

 

DATOS RELEVANTES: Elena Poniatowska nació en París en 1932, pero con tan sólo nueve años se trasladó a México. Su carrera se inició en el ejercicio del periodismo. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 2002, dos veces con el Premio Mazatlán, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Alfaguara y el Premio Rómulo Gallegos. Su obra ha sido traducida a más de una decena de idiomas y su trayectoria como periodista y escritora ha sido reconocida con múltiples premios nacionales e internacionales. En 2013 se le concedió el Premio Cervantes.

En Dos veces única, Elena Poniatowska cuenta la intensa vida de Lupe Marín, musa legendaria y testigo excepcional del mundo artístico en el México del siglo XX. La escritora ha convertido en novela una sólida investigación, un relato contado por sus actores a lo largo de décadas, junto a documentación fundamental para iluminar y reconstruir una existencia llena de pasión y de furia.

La trama ofrece un retrato íntimo y coral de figuras legendarias como Diego Rivera, Frida Kahlo, Jorge Cuesta, Trotski o André Breton, con escenarios que van de la Ciudad de México a París, de los murales del Palacio de Bellas Artes al mundo surrealista europeo. La tensión dramática es constante: relaciones intensas, maternidades conflictivas, locura, exilio, ambición, luchas de poder y un legado familiar que se transmite entre generaciones marcadas por el arte, el abandono y la búsqueda de identidad.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Catalán.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

    SCENIC RIGHTS, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad