Una adolescente obsesionada con el misterioso retrato de su tía fallecida inicia una investigación que desentierra secretos, pasiones y tragedias familiares. Un drama íntimo con toques de melodrama, de la mano del renombrado escritor Héctor Aguilar Camín.
TEMAS: Amor – Amor imposible – Amor no correspondido – Conflicto generacional – Crisis existencial – Coming of age – Desamor – Enfermedad – Enfermedad mental – Familia – Infidelidad – Maternidad – México – Nostalgia – Obsesión – Pasado – Primer amor – Psicológico.
GÉNERO: Drama – Melodrama.
PITCH: Leonor Gonzalbo es una joven de diecisiete años que vive con sus abuelos en una casa en Ciudad de México cargada de silencios y heridas familiares. Desde niña, ha sentido una obsesión por el retrato de su tía Mariana, muerta años atrás en circunstancias nunca aclaradas. El parecido físico entre ambas inquieta a todos, y Leonor se siente poseída por la necesidad de entender quién fue Mariana y por qué murió.
A través de entrevistas con quienes la conocieron —su tía Cordelia, la amiga Carmen Ramos, el colega Ángel Romano— Leonor reconstruye la vida de Mariana: una joven brillante, apasionada y libre que vivió una intensa relación con el escritor Lucas Carrasco. Su historia de amor fue tan luminosa como destructiva. Mariana, en un impulso provocador, besó a otro hombre frente a Lucas, y esa traición marcó el principio del fin. Él se alejó, y ella cayó en una espiral de anorexia, aislamiento y desesperación. Aunque intentaron reencontrarse, su vínculo se fue deshaciendo entre malentendidos, orgullo y silencio. Finalmente, Mariana murió tras una embolia provocada por su deterioro físico y emocional.
Leonor, mientras investiga, vive su propio despertar sexual con Rafael Liévano, que se convierte en su primer amor y quien le abre las puertas de la vida adulta. Sin embargo, su deseo verdadero apunta hacia Lucas, con quien se entrevista para descubrir más de Mariana. La atracción entre ambos se vuelve ambigua y peligrosa: Leonor lo seduce, intentando repetir la historia de Mariana, pero Lucas la rechaza. La tensión con su familia estalla cuando descubren su obsesión, y la abuela finalmente le revela la verdad: Mariana estaba embarazada de casi cuatro meses cuando murió. La familia lo descubrió tarde y dudó demasiado sobre interrumpir o no el embarazo, considerando el riesgo para la vida de Mariana, que estaba muy debilitada por la anorexia y la depresión. El embarazo era de un varón, y eso afectó profundamente al abuelo, quien había perdido años atrás otro hijo varón con otra mujer. Finalmente, no decidieron a tiempo y Mariana sufrió una caída que provocó un aborto y una hemorragia letal. El hijo era fruto probablemente de su última noche con Lucas.
En un emotivo encuentro final, Leonor revela a Lucas que Mariana murió por complicaciones de un aborto tardío. Él, conmovido, confiesa que se sintió su viudo y que el hijo que perdieron era “el hijo de la luna”, nacido de una noche extraña y simbólica. Ambos asumen su parte de culpa: él por abandonar a Mariana; ella por su deseo de intentar entender un pasado que le pertenecía a su difunta tía, y no a ella.
En el epílogo, Leonor ha vivido, amado, sido madre y se ha divorciado. En una fiesta organizada por Lucas, se reencuentra con Rafael. Madura y libre, acepta perderse con él, no desde la huida, sino desde el deseo de vivir sin miedo. Así, rompe con el destino trágico que la atraía y cierra el ciclo que la ataba a Mariana.
DATOS RELEVANTES: Héctor Aguilar Camín es un periodista, escritor, novelista, historiador y analista político mexicano. Es ganador del Premio Mazatlán de Literatura.
El error de la luna es una novela dramática con puntos de melodrama, coming-of-age y misterio. La novela reflexiona sobre el deseo, la culpa, la identidad y el peso de los legados familiares, y tiene un gran potencial como serie o película, especialmente por su atmósfera cargada de misterio, el juego entre presente y pasado, la intensidad de los personajes y los vínculos que establecen entre ellos, cargados de emoción y dramatismo. El desarrollo de Leonor ofrece un arco narrativo poderoso y muy atractivo para llevar a la pantalla.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Alemán.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.