Un inspector de homicidios, cínico y obstinado se enfrenta a una poderosa multinacional minera cuando la muerte de dos activistas de Greenpeace destapa una red de corrupción, asesinatos y encubrimientos que amenaza con arrasarlo todo… incluida su propia vida.
Lucas Daireh, un inspector de homicidios novato, al que todo parece quedarle grande, interrumpe sus vacaciones en la costa murciana para investigar la misteriosa muerte de una joven activista hallada en un pequeño poblado marinero en Cartagena. El caso, que el comandante de la Guardia Civil Amancio Goyeneche intenta cerrar como una sobredosis, pronto revela algo mucho más oscuro: la víctima era una activista de Greenpeace enfrentada a la todopoderosa minera Peñarroja, responsable de décadas de vertidos tóxicos que han destruido la bahía de Portmán. Los ecologistas, a bordo del velero Sirius, habían llegado a Portmán para intentar detener los vertidos.
Las pistas conducen al inspector a la ostentosa Casa Anglesola, sede de la empresa, donde se enfrenta al directivo Eliseo Alcaraz, un hombre con tentáculos en la policía y la judicatura. Allí, entre lujos y evasivas, el inspector encuentra una fotografía comprometedora que decide guardar en secreto. La investigación se sacude cuando otra activista y aliada, Julianne Osmann, aparece muerta tras ser arrojada desde la chimenea de una fundición. Tres niños, testigos de los hechos, describen a un hombre corpulento y elegante golpeándola antes de huir por un túnel metálico hacia la fábrica.
Aristóteles, amigo de Julianne, revela que ella tomaba muestras de gases y que, en el Sirius, barco de Greenpeace, escondían pertenencias de la primera víctima. Entre ellas, fotos que muestran a hombres armados, incluidos dos gemelos: el comisario Sarabia —jefe de Lucas— y su hermano George, un mafioso de Marsella. Ambos, a sueldo del poder corporativo de la minera, resultan ser los asesinos, y el comandante Goyeneche parecía estar al tanto de todos sus movimientos. De hecho, parece ser uno más de la red criminal que asesinó a la activista.
En el Festival de Cante de las Minas, el inspector escucha, oculto, cómo los hermanos Sarabia confiesan ante Eliseo el asesinato de Florence y Julianne. Afuera, el comandante Goyeneche lo intercepta y deja caer la bomba: lleva tres años infiltrado para Interpol en una operación de alto nivel contra la red criminal de Peñarroja, un imperio minero y financiero que no duda en eliminar testigos y que tiene sus garras metidas en los propios cuerpos de seguridad.
Esa misma noche, la tensión explota. Goyeneche lidera una redada fulminante: ráfagas, gritos, y los Sarabia abatidos en cuestión de segundos. Pero para el inspector no es suficiente. Con la fiebre ardiéndole en las sienes y la rabia atravesándole las entrañas, decide hacer justicia a su manera. Días después, secuestra a Eliseo, lo arrastra hasta una mina abandonada y lo lanza a un pozo oscuro, cerrando así una partida en la que venganza y justicia ya son la misma cosa.
DATOS RELEVANTES: Antonio J. Ruiz Munuera es profesor de Educación Secundaria y miembro de la Orden del Meteorito, agrupación literaria de escritores del Ayuntamiento de Molina de Segura.
Ojo de pez es de un thriller policíaco con una marcada dimensión de denuncia social, donde la investigación criminal se entrelaza con un trasfondo real de corrupción política, desastres medioambientales y conspiraciones. En la línea de thrillers contemporáneos con trasfondo real como Dark Waters o Mar de plástico.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.