Días salvajes (Film /Serie TV)

Una historia basada en hechos reales, escrita por el periodista y escritor bestseller reconocido internacionalmente David Jiménez. ¿Qué ocurre en una sociedad donde el sistema judicial protege a los culpables? Un relato dramático que plantea preguntas profundas.

 

En el verano de 2007, durante su fiesta de cumpleaños, el joven Bosco Zabala, heredero de María y Lorenzo Zabala, los dueños de BanKapital, celebra por todo lo alto en la mansión familiar de La Moraleja -una de las zonas más pudientes de Madrid- rodeado de amigos, alcohol, drogas y lujos. En paralelo, Marta Delgado, una estudiante de medicina que vive con su padre Luis en un humilde apartamento en Villaverde, un barrio obrero de Madrid, se prepara para ir a trabajar como cajera. Sus mundos son opuestos, pero colisionan trágicamente.

Tras la fiesta, Bosco arrastra a su mejor amigo Iván a continuar la noche en una discoteca. Conducen el nuevo Aston Martin que sus padres le han regalado. Bosco, ebrio y drogado, toma una rotonda en dirección contraria en la carretera y choca frontalmente con el coche de Marta. Ella e Iván mueren en el acto. Bosco sobrevive.

El accidente conmociona a la opinión pública. Los medios lo presentan como una tragedia juvenil, pero pronto se revela la verdad: Bosco iba alcoholizado y drogado, conducía a más de 200 km/h y era plenamente responsable. En plena lucha judicial, Bosco será condenado a 8 años de cárcel, pero rápidamente su familia movilizará influencias para protegerlo. Solo cumplirá siete meses en prisión: el Gobierno, con fuertes intereses vinculados a Bankapital durante la crisis económica, ha proclamado el indulto.

Luis, el padre de Marta, profundamente desencantado con la falta de justicia, llega a contemplar la posibilidad de tomarse la venganza por su cuenta. Aunque planifica su represalia con determinación, finalmente no logra llevarla a cabo. Encuentra, en cambio, una forma de canalizar su dolor a través de la lucha vecinal contra un nuevo proyecto de especulación inmobiliaria promovido por BanKapital, el mismo banco presidido por la madre de Bosco. En un intento simbólico de reparación —insuficiente pero significativo—, la familia Zabala decide cancelar la operación urbanística y construir en su lugar un parque que llevará el nombre de Marta Delgado. A partir de ese momento, Luis comienza, por fin, a hacer las paces con el pasado y a encontrar fuerzas para seguir adelante.

 

DATOS RELEVANTES: David Jiménez (Barcelona, 11 de enero de 1971) es un periodista y escritor español. Ha sido reportero de guerra, corresponsal, director del periódico El Mundo y columnista en The New York Times. Ha escrito numerosos ensayos, novelas y libros de viajes que han sido traducidos a media docena de idiomas. Además de premios por su labor como periodista, también ha sido premiado por su labor como escritor con el Premio Internacional de Literatura de Viajes Camino del Cid.

Basada en hechos reales, Días salvajes es una novela conmovedora y descarnada sobre el duelo, la culpa, la amistad y la lucha contra el olvido, pero también un retrato de la España eufórica de los años 2000. David Jiménez construye una historia vertiginosa y profundamente humana, donde la impunidad, el dolor y la desigualdad se entrelazan con la compasión, el amor y las segundas oportunidades. La novela enfrenta dos mundos en una batalla política y social que pone en el centro los dilemas morales más íntimos y emocionales: cómo seguir adelante tras una pérdida irreparable, cómo vivir con la culpa, cómo reconstruirse cuando todo se ha roto.

Es, además, una historia dramática con mucho potencial para convertirse en una miniserie. El contraste entre los dos mundos que presenta —la élite económica de La Moraleja y la clase trabajadora de Villaverde— da mucho juego visual y narrativo, y permite construir un relato ágil con dos líneas paralelas que convergen en un accidente devastador. El reparto coral, el retrato generacional y el conflicto social de fondo ofrecen tramas potentes y personajes con evolución real. El tono puede moverse entre el drama íntimo y la crítica social.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.