El síndrome de Alí Babá

Una recopilación de los casos más interesantes y emblemáticos de corrupción en España, desde el franquismo hasta la actualidad. Todo narrado con el humor sagaz y la pluma afilada de una periodista experta, que desenmascara los entresijos del poder con ironía y precisión.

 

El cuento de “Alí Babá y los cuarenta ladrones” es ampliamente conocido: un hombre pobre descubre por casualidad una cueva repleta de tesoros acumulados por ladrones, lo que transforma por completo su vida. A primera vista, es fácil sentir simpatía por Alí y celebrar su buena suerte, pero nos detenemos a analizarlo, su conducta despierta interrogantes: se apropia de todo lo que puede sin compartirlo ni preocuparse por quienes siguen viviendo en las terribles condiciones que él tenía. Entonces, ¿no actúa, en cierto modo, como los propios ladrones a los que despoja? La escritora Mª Ángeles López de Celis establece una interesante analogía entre este cuento y la historia de la corrupción en España: Alí representa al individuo que sucumbe a la codicia, la cueva es un símbolo de los paraísos fiscales, y los ladrones encarnan a quienes, incluso en tiempos de crisis, solo piensan en aprovecharse del sistema para su propio beneficio.

El libro está estructurado en 11 capítulos. En cada uno de ellos, la autora se centra en una temática de la corrupción. Trata sucesos de la época franquista y la transición hasta la actualidad, los escándalos políticos más resonados de los principales partidos políticos, ejemplos de casos en los que se puso la mano en el fuego por individuos que resultaron ser culpables, nepotismo, intentos de tergiversar las leyes para el beneficio propio, estafas piramidales de negocios falsos, fraudes masivos en la empresa inmobiliaria, el caso Marbella o la falsa honradez de los políticos.

Todo esto es explicado mediante el análisis de casos reales, como el caso del aceite de colza en 1981, que era un producto que contenía anilina y supuso el mayor caso de intoxicación ocurrido en España hasta entonces, con 346 fallecidos y más de 20.000 afectados y en el que tan solo 14 de los 38 imputados fueron condenados y con penas muy leves. Otro caso reseñable es el del hermano del entonces vicepresidente Alfonso Guerra, Juan, que abrió una oficina oculta en Sevilla para cobrar comisiones a empresarios a cambio de supuestas gestiones gracias al poder de su hermano (este caso acuñó el término “tráfico de influencias”). Otros archiconocidos, como la trama Gürtel o el caso Marbella y todos sus involucrados, y otros tragicómicos para la escritora, como el de Carmen Salanueva, quien fue la directora del BOE a finales de los 80 y desde el inicio de su gestión se vio envuelta en irregularidades para ser de la noche a la mañana imputada y, aun siendo desestimadas algunas de las acusaciones, no pudo librarse de la lapidación de la opinión pública. La pobre además comparó la situación con que sentía como si le hubiera dado un cáncer pero que eso no era cierto y desgraciadamente de esa enfermedad fue de la que acabó falleciendo.

Así, la escritora realiza un análisis voraz y objetivo sobre la corrupción española, disparando en todas las direcciones y criticando indistintamente de su orientación política. Además, la lectura se hace muy entretenida gracias al estilo irónico e hilarante de la narración.

 

DATOS RELEVANTES: El síndrome de Alí Babá se destaca por la profunda investigación periodística que ha llevado a cabo su autora, Mª Ángeles López de Celis. Psicóloga de formación y funcionaria de carrera, es la única persona que ha formado parte de la Secretaría de los cinco primeros presidentes del Gobierno de la democracia española, donde estuvo durante treinta y dos años. Está en posesión de la Cruz de la Orden del Mérito Civil.

Ha publicado varios libros de investigación periodística en los que se mete en los entresijos de los sistemas políticos, como ejemplo de ello es El síndrome de Alí Babá, en el que se aborda la corrupción desde su concepto hasta casos concretos de la historia de España.

 

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

    SCENIC RIGHTS, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad