Durante el éxodo de 1940, un transportista judío encuentra un propósito en medio del horror: rescatar a niños perseguidos por el régimen de Vichy, ocultarlos y guiarlos hacia la libertad al otro lado de los Pirineos. Una historia coral, ambientada entre España y Francia, inspirada en hechos reales y narrada desde la pluma del reconocido escritor Pep Coll.
En plena Segunda Guerra Mundial, Samuel Silverstein, un judío francés, de profesión transportista, lo ha perdido todo en un bombardeo alemán mientras huye hacia el sur. En plena desesperación, encuentra a un niño con labio leporino llamado Philippe, que se convierte en su inesperado compañero de viaje. Juntos llegan a Arieja, cerca de la frontera con España, donde se relacionan con otros personajes marcados por la guerra: catalanes exiliados que huyen del franquismo, oportunistas franceses que colaboran con los nazis y, sobre todo, un grupo de niños judíos acogidos por la Cruz Roja en un antiguo convento.
Allí, bajo la férrea dirección de la señorita Inger, un grupo de adolescentes -Helmut, Daniel, Rachel y Carmen- crecen entre juegos, tensiones amorosas, angustia por el destino de sus padres y una incipiente conciencia política. La amenaza nazi y del régimen de Vichy se cierne sobre ellos con violencia creciente, mientras la milicia colaboracionista y los gendarmes franceses comienzan a deportar a jóvenes judíos para trabajar en campos de concentración alemanes.
Samuel, que ha adoptado una nueva identidad (Christophe Leroy), entra en contacto con Main Forte, una red clandestina de ayuda a los judíos que, más adelante, se convertirá en la Armée Juive. Su misión: salvar a tantos niños como sea posible. Gracias a su nuevo empleo como vendedor ambulante, logra trasladar a los pequeños hasta refugios seguros o facilitar su paso a España, mientras sigue protegiendo a Philippe, apodado Liebre por sus compañeros. Poco a poco, Samuel irá construyendo una nueva vida en la región, haciendo nuevos amigos y recuperando algo parecido a una familia.
A medida que avanza la guerra y los progresos de los Aliados, la tensión se intensifica. Algunos jóvenes, como Helmut y Daniel, planean una auténtica fuga a través de los Pirineos, en una travesía peligrosa y épica que marcará su paso a la edad adulta. Pero, finalmente, la caída del Tercer Reich abre nuevas posibilidades: la fundación del Estado de Israel. Todos piensan que, de esa manera, despertarán a Dios de su larga siesta. Todos deciden emigrar a Tel Aviv, amparados por la comunidad internacional. Samuel, sin embargo, desencantado con su Dios y arraigado a su nueva tierra, decidirá quedarse en Francia.
DATOS RELEVANTES: Pep Coll (Pessonada, Pallars Jussà, 1949), prolífico escritor en catalán traducido al español, euskera, francés e italiano es autor de numerosas novelas que le han merecido el Premio de la Crítica, el Premio Crexells, el Premio El Setè Cel, el Premio Amat-Piniella y el Prix Pyrénéen 2016 a la traducción francesa. En su universo literario, que también incluye narrativa juvenil, teatro y ensayo, los Pirineos y su pasión por la montaña ocupan un lugar destacado.
La larga siesta de Dios es una novela coral, ambiciosa y profundamente conmovedora que ilumina un episodio poco conocido de la Segunda Guerra Mundial: el éxodo judío a través del sur de Francia y los Pirineos. Con una galería de personajes inolvidables, Pep Coll construye una historia vibrante sobre la supervivencia, el paso a la edad adulta y la pérdida (y reconstrucción) de la fe en medio del horror. Una novela con una trama emocionalmente rica y llena de matices, ambientada en un paisaje pirenaico que es mucho más que un decorado: es refugio, frontera, testigo de la barbarie y protagonista de la historia.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Catalán.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.