Las ventanas del cielo

En la Castilla del siglo XV, un joven rebelde huye de su destino familiar y, entre traiciones y luchas de poder, descubre su verdadero talento como maestro vidriero. Una historia de aventura y amor épico desde el autor de novela histórica más famoso de España e internacional.

 

En la Castilla del siglo XV, Hugo y Damián de Covarrubias, hijos del poderoso mercader de lanas don Fernando, encarnan dos destinos opuestos: Damián es ambicioso, calculador, obsesionado con heredar el negocio familiar; Hugo, en cambio, es rebelde, sensible y decidido a no seguir el camino que su padre, decepcionado y enfadado con su hijo, ha trazado para él. Ese choque de caracteres marcará una historia de rivalidad y traiciones.

Tras descubrir un fraude que amenaza el legado de su familia, Hugo se ve obligado a huir antes de poder advertir a su padre. Su fuga lo lleva a embarcarse rumbo a Tierras Nuevas, donde pasará tiempo en una pesquería, mientras en Castilla, Berenguela, la mujer que ama, es obligada a casarse con su hermano Damián. En su ausencia, Damián y el corrupto Policarpo consolidan un imperio comercial basado en engaños, mientras Hugo forja su propio destino lejos de casa.

Acompañado por Azerwan, un esclavo tunecino que se convierte en su amigo y socio, Hugo deja Tierras Nuevas para fundar un asentamiento de sal en el desierto africano. Allí conocerá tanto el éxito del negocio como la tragedia: Azerwan es asesinado por Aos, un fanático religioso, y Hugo lo vengará en un enfrentamiento decisivo. Junto a Ubayda, viuda de Azerwan, Hugo encontrará una nueva forma de amar, aunque su corazón sigue atado a Berenguela.

Cansada de los abusos y las infidelidades de Damián, Berenguela escapa y trata de reunirse con Hugo, pero enferma y queda atrapada en Europa. Hugo, por su parte, llega a Lovaina con Ubayda y allí da un giro a su vida: de peón en la construcción de una iglesia, se convierte en aprendiz del maestro vidriero Van Diependaal, y pronto destaca por su talento único. Viaja a París, estudia los secretos de la Sainte-Chapelle y acaba nombrado maestro, con su propio taller y grandes encargos, como las vidrieras de la Cartuja de Miraflores en Burgos.

De vuelta en Brujas, Berenguela se enfrenta a Damián para desmontar su imperio fraudulento y contacta con Grosenberg, un abogado y comerciante de paños caído en desgracia por culpa de Damián, que le ofrece ayuda legal y práctica para cumplir su objetivo. Cuando pone en marcha su plan, Berenguela se enfrenta a amenazas de su marido, es secuestrada y casi vendida como esclava, hasta ser rescatada por el propio Grosenberg.

Berenguela contactará con Hugo, pero descubrirá que este ya ha hecho su vida con Ubayda. A pesar de todo, le declarará su amor eterno. La tragedia golpea cuando Ubayda, embarazada de Hugo, muere al dar a luz a Faíza. Berenguela se quedará ayudando a Hugo en el cuidado de Faiza, y poco a poco irán consolidando su relación. Hugo encontrará en su hija, y en el nuevo amor por Berenguela, el impulso para seguir adelante.

Mientras tanto, Damián no se rinde: huido de la justicia, regresa armado a Lovaina decidido a matar a Hugo, Berenguela y la niña Faíza, movido por la envidia hacia el éxito de su hermanastro, el odio al amor que une a Hugo y Berenguela y el miedo a perder definitivamente sus negocios y su honor. Renata, amiga de Berenguela, salva la situación apuñalándolo in extremis.

La historia culmina en Burgos, con la inauguración de las vidrieras de la Cartuja de Miraflores, obra de Hugo, admirada incluso por la reina Isabel la Católica. Allí, frente a todos, Hugo se reencuentra y reconcilia con su padre, cerrando un largo ciclo de traiciones, pérdidas y búsquedas personales.

 

DATOS RELEVANTES: Las ventanas del cielo de Gonzalo Giner -uno de los escritores españoles de novela histórica de mayor éxito- es una obra épica y de aventuras ambientada en un contexto histórico fascinante. La trama recorre escenarios muy dispares: desde el desierto africano y las lejanas Tierras Nuevas hasta algunas de las ciudades europeas más pujantes del siglo XV, como Burgos, Brujas, Venecia o Lovaina. Ese recorrido convierte la novela en un relato visualmente muy potente, lleno de travesías, conflictos y amores imposibles.

La historia combina el viaje del héroe clásico con tramas dramáticas en las que la traición, la rivalidad familiar y el amor imposible son protagonistas. Las intrigas comerciales, los fraudes y las amenazas sostienen un ritmo constante, mientras el conflicto emocional de Hugo, su búsqueda personal y la evolución de su personaje aportan profundidad humana a la historia.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Portugués, Italiano, Alemán, Polaco.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

    SCENIC RIGHTS, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad