Los amigos fieles

Cinco amigos que en su juventud fueron inseparables se reencuentran muchos años después, durante unas vacaciones. En ese tiempo, resurgen antiguas pasiones que complican sus relaciones actuales, pero lo más explosivo son los secretos del pasado que comienzan a emerger, desencadenando un vórtice de eventos inesperados con sabor a thriller, en el que todos acabarán atrapados.
Un thriller con un marcado componente dramático y melodramático, que atrapa al lector desde la primera página.

 

Cinco amigos inseparables en los años 80 —Lucía, Fer, Cata, Martín y Juanfra— crecieron juntos en un barrio obrero de Madrid, unidos por la música y los sueños de libertad. Lucía, talentosa y emocionalmente frágil, fue la voz de la banda. Fer, el más noble, se enamoró perdidamente de ella en silencio y acabarán casándose. Cata, ambiciosa y manipuladora, siempre quiso tener el control del grupo. Martín, seductor y cínico, acabó siendo el aliado más fiel y la pareja de Cata. Y Juanfra, el gran amor de Lucía murió en una trágica noche en la costa sobre la que todos guardan un pacto de silencio.

En 2012, los dos matrimonios surgidos de ese grupo de amigos coinciden en unas vacaciones en Cabo de Gata. Los acompañan sus hijos: Dani, hijo de Cata y Martín, y Ana, hija adoptada de Lucía y Fer. A todos ellos se suma Koldo, el amigo de Dani, que tiene un affaire con Cata. Durante estos días de vacaciones juntos, Dani desaparece. La reacción de los adultos revela que algo más está en juego: Cata, lejos de acudir a la policía, intenta manejar la situación en secreto; Fer y Koldo emprenden por su cuenta una búsqueda angustiosa que los lleva por clubes de carretera, asentamientos ilegales y prostíbulos encubiertos.

Pronto se descubre que Dani ha sido secuestrado. Rápidamente, todo apunta a que es una medida de presión para Cata y Martín, que tiempo atrás, fundaron una red ilegal de trata de mujeres bajo la fachada de una empresa de servicios domésticos. Ahora están seriamente endeudados. No sorprende, entonces, que Dani se encuentre encerrado con doce mujeres subsaharianas, víctimas de trata de la misma red. Será maltratado y violado en repetidas ocasiones por sus secuestradores. Mientras la búsqueda sigue, el pasado de todos empieza a emerger y las tensiones en el grupo estallan. Lucía le confesará a Fer que nunca le ha querido y se descubrirá que Fer es el padre real de Dani.

Sin embargo, el secuestro de Dani no es un ajuste de cuentas del pasado criminal, sino una venganza mucho más personal: Salma, la asistenta de la casa, ha orquestado todo en represalia por la muerte de su hija, una víctima del sistema que Cata ayudó a construir. Salma infiltró a su hijo Zaid entre los jóvenes, reclutó a colaboradores, y esperó el momento para hacer daño donde más dolía: a través de Dani.

Gracias a Zaid, Salma consiguió también la complicidad de Koldo, quien, sin implicarse directamente, aceptó callar a cambio de mantenerse al margen y proteger su posición dentro del entorno privilegiado que Cata le ofrecía. Su actitud distante, evasiva y cada vez más fría durante los días posteriores al secuestro despierta las sospechas de Fer. La confirmación llega cuando una camarera, con la que Dani había hablado poco antes de desaparecer, llama a Fer y le cuenta que el chico mencionó sentirse vigilado y no confiar del todo en Koldo.

Fer, empujado por la angustia y la rabia, decide enfrentar a Koldo. Lo obliga a confesar y lo fuerza a conducirle hasta el lugar donde retienen a Dani: un cuartel abandonado en medio del desierto de Almería. En el camino, la tensión estalla. Koldo, acorralado y al borde del colapso, empuja a Fer por un barranco. Ambos caen. Gravemente herido, Koldo logra enviar un mensaje a Cata pidiendo ayuda, arrepentido. Fer, sin embargo, no sobrevive. Dani será rescatado.

Lucía, harta de años de silencios, lealtades mal entendidas y culpas compartidas, es quien finalmente decide acabar con todo y presenta la denuncia. Gracias a su decisión, Cata y Martín son juzgados y condenados. Martín, incapaz de soportar el encierro ni el derrumbe de su mundo, muere de sobredosis en prisión. Cata cumple su condena hasta 2024, cuando recupera la libertad y, en un giro simbólico, vuelve a cruzarse con Lucía en el estreno de un musical. Aunque el tiempo, las traiciones y la tragedia las separaron, el eco de aquel antiguo pacto de amistad —y de culpa— aún persiste bajo la piel.

 

DATOS RELEVANTES: Javier Rovira (Almería, 1967) es pianista y profesor de conservatorio en Madrid, además de licenciado en Filología hispánica por la UNED. Como gestor cultural, es fundador y director artístico del Festival Clásicos en el Parque, que se celebra en Rodalquilar (Parque Natural Cabo de Gata-Níjar). Desde hace años compagina sus actividades musicales y docentes con la literatura. En 2012 fue finalista en el Festival du Premier Roman de Chambéry.

Su tercera novela, Los amigos fieles, es una novela construida sobre una arquitectura narrativa ambiciosa y sólida: tres líneas temporales —el presente narrativo en 2012, los días previos al secuestro, y los recuerdos que se remontan a los años 80— se entrelazan de forma fluida para revelar, poco a poco, las capas ocultas de una historia marcada por la traición, el deseo de redención y las cicatrices del pasado. Los saltos temporales no son solo un recurso narrativo, sino una herramienta clave para crear tensión y revelar información: lo que ocurrió en los años 80 da sentido a los hechos de 2012. Ese diálogo entre generaciones es uno de los elementos más potentes y adaptables del libro.

Lejos de ser una novela negra al uso, Los amigos fieles funciona como un thriller emocional y social, donde el misterio (un secuestro) es el punto de partida para explorar temas más profundos: la amistad erosionada por el tiempo, los sistemas de poder que se reproducen en lo íntimo y la violencia estructural que afecta a las mujeres, a los cuerpos y a los vínculos. Es un thriller con fuertes elementos dramáticos, donde los giros de trama son tan importantes como las relaciones entre los personajes, en una línea similar a Big Little Lies. Una de las virtudes más destacables de la novela es cómo perfila a sus personajes a través del tiempo. Los jóvenes idealistas que formaban una banda en la movida madrileña se convierten, treinta años después, en adultos rotos, opacos y contradictorios.

Tiene un altísimo potencial para una adaptación audiovisual, especialmente como miniserie. Su estructura basada en saltos temporales bien definidos, su tono de thriller y la presencia de dos generaciones de personajes lo convierten en un material ideal para pantalla. Aunque el setting es fácilmente trasladable a otro lugar, visualmente ofrece escenarios muy potentes: el Cabo de Gata en pleno verano, los años 80 madrileños de la Movida, la estética punk y los espacios cerrados cargados de tensión emocional. Por último, aunque la historia cuenta con partes muy oscuras, crudas y gráficas, estas pueden ser omitidas o tratadas en función de la audiencia a la que la adaptación se dirija.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

    SCENIC RIGHTS, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad