La novela ganadora del Premio Lumen 2024. Un viaje íntimo y, a la vez, universal por la memoria de la autora, su familia, su tierra natal —Bielorrusia— y su migración a Argentina. Un retrato histórico conmovedor que explora con delicadeza temas como la enfermedad, el amor, los vínculos… y, sobre todo, el verdadero significado de volver.
En 1986 nace Natalia Litvinova en Bielorrusia, el mismo año que explotó la fábrica nuclear de Chernóbil. Treinta años después, en Buenos Aires, Natalia es ya escritora y se está separando de su pareja, por lo que se muda de vuelta a casa de su madre. Allí observa los objetos que se trajeron de Europa, que la llevan de vuelta a su casa en Gómel, Bielorrusia, y comparte ese pasado con su madre, al mismo tiempo que a esta le diagnostican Parkinson. La autora, por medio de la autoficción, relata su infancia en Bielorrusia y su posterior emigración a Argentina, mezclando lo costumbrista y lo poético.
En Bielorrusia, la población experimenta las trágicas consecuencias de Chernóbil como parte de su día a día: los niños comen fruta radiactiva, el gobierno estalinista oculta información acerca de los peligros de la radiación, y la situación de pobreza y desesperación va cada vez más en aumento, hasta el punto de que la madre de Natalia toma la decisión de emigrar a Argentina.
Una vez allí, Natalia, con 10 años, comprueba cómo las dificultades no disminuyen, simplemente son otras. En la escuela Natalia y su hermano son acosados por ser un objetivo fácil, su madre es ridiculizada por no hablar bien el español, su padre se obsesiona con que los rodean nazis… Los estafan y pierden todo el dinero que habían traído. La pareja solo discute, hasta el punto de que el padre de Natalia decide regresar a Bielorrusia, muriendo unos días después de que la escritora cumpla 15 años.
Natalia defiende que escribe porque es la forma de que, de algún modo, aun con la enfermedad, su madre pueda caminar eternamente, y termina la novela admirando una foto de su madre en la que está sonriente previa al desastre de Chernóbil, previa a saber todo lo que va a suponer para sus vidas.
DATOS RELEVANTES: Luciérnaga de Natalia Litvinova ha sido de las novelas más relevantes de la literatura hispanohablante en 2024. Fue ganadora del Premio Lumen de Novela y uno de los mejores 50 libros de 2024 según Babelia. Con esta novela, Litvinova honra la memoria de su familia y conquista al lector con unos personajes femeninos fuertes y reales y un carácter poético y emocional en el relato.
Películas referentes podrían ser Still Alice, por su presentación de la enfermedad, o El pianista, por la dramática descripción de las consecuencias de la tragedia en la vida de una persona.
Su autora, Natalia Litvinova, es una poeta y editora. Vive en Buenos Aires donde imparte talleres de poesía y ha publicado varios libros. Su obra ha sido editada en múltiples países, entre ellos Alemania, Francia, España, Argentina, Brasil y Estados Unidos. Luciérnaga es su primera novela.
La crítica dice:
“Es intensidad, es poesía, es feminismo e inspiración para otras mujeres dentro y fuera de la literatura.” – El Español
“Singular […]. Litvinova retrata dos países desde el lirismo, con un fino sentido del humor y utilizando un estilo sencillo […], a veces triste y siempre conmovedor.” – El Cultural
“Una novela brillante en todos los sentidos. […] Un batibu-rrillo maravilloso que una voz muy especial encauza con un ritmo impecable.” – The Objective
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.