Mares de furia

Temas

Géneros

Subgéneros

Un corsario francés al servicio de la joven república argentina emprende un viaje en pos de la gloria y la libertad que se convertirá en una odisea de violencia, traición y locura. La historia de un héroe revolucionario convertido en leyenda maldita.

 

En Nazca, 1837, un capitán moribundo, asesinado por sus propios esclavos, repasa, entre estertores, la cadena de decisiones que lo ha llevado hasta ese momento. Es el capitán Hyppolite Bouchard, conocido como “la Furia”, un hombre que persiguió la gloria y la libertad, y acabó consumido por el exilio y la violencia de la vida corsaria.

En 1817, desde un Buenos Aires recién independizado, Hyppolite Bouchard zarpa al mando de La Argentina, una fragata corsaria que simboliza el caos de una nación naciente: una tripulación compuesta por franceses, ingleses, gauchos y marineros sin patria, unida solo por el deseo de riqueza y aventura. Desde el primer motín en el puerto hasta los azotes y ejecuciones que impone como castigo, el capitán demuestra que su autoridad se sostiene sobre el miedo y el mito. Sin embargo, bajo su dureza late una herida: un pasado de derrotas, exilios y una familia abandonada en tierra firme.

Durante su travesía, la expedición enfrenta incendios, enfermedades y el hambre del mar. En Madagascar, Bouchard captura barcos negreros y libera a un millar de esclavos, un gesto que revela su ambigua moral: despiadado pero con un sentido feroz de la justicia. En el Mar de Célebes, su fama crece cuando derrota a piratas malayos tras un duelo cuerpo a cuerpo con su jefe, Kalamang, y recluta al guerrero Nor-Norul como aliado. Con el mar como escenario de redención y castigo, su tripulación se convierte en leyenda: la Fragata Negra.

Su siguiente objetivo es el Pacífico español. Bouchard impone el terror en Filipinas, bloquea Manila y destruye naves y puertos, vengando la opresión colonial con el fuego. Pero las pérdidas personales —la muerte de su segundo, Nathan Sommers, y del gaucho Fretes— lo desmoronan. Aislado y delirante, llega a Hawái, donde recupera una corbeta amotinada y firma un tratado con el rey Kamehameha, asegurando víveres y respeto internacional para la causa rioplatense.

Con su flota reforzada, continúa hacia California, donde asalta Monterrey y Santa Bárbara, buscando el legendario tesoro de la Real Hacienda española. Su joven teniente Tomás Espora se convierte en su heredero espiritual, guiado entre la barbarie y el ideal revolucionario. Juntos saquean, combaten y sobreviven a traiciones, hasta regresar al Río de la Plata cargados de gloria y oro. Pero allí los espera la última traición: el almirante Cochrane lo acusa de pirata, confisca su botín y lo destierra.

Décadas más tarde, en Nazca, Bouchard muere asesinado por sus propios esclavos. Su destino se cierra como empezó: entre fuego, sangre y leyenda, condenado a ser un héroe que la historia olvidó.

 

DATOS RELEVANTES: Federico Andahazi es un archiconocido escritor y psicólogo argentino cuyas obras han sido publicadas por las editoriales más prestigiosas a nivel mundial, traducidas a más de cuarenta idiomas y con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con multitud de premios, entre los que destacan el Premio Planeta, Premio de Cuentos de la Segunda Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, el Premio del Concurso Anual Literario Desde la Gente, y el Premio CAMED.

Con un estilo que evoca las grandes novelas de aventuras y piratas, Federico Andahazi nos sumerge en un relato épico en el que la gloria y la ambición se entrelazan en un torbellino de intrigas políticas, batallas navales y tesoros ocultos. La novela ofrece un material audiovisual de gran potencial: una épica de aventuras marítimas que combina acción, drama histórico y tragedia. La figura de Bouchard, mitad héroe revolucionario, mitad villano maldito, ofrece un desarrollo de personaje atractivo, complejo y con mucha profundidad, estructurado en tres grandes momentos: ascenso, apogeo y caída. Además, desfilan por sus páginas grandes figuras como el Almirante Brown, el marino Tomás Espora y Lord Byron. La trama combina episodios espectaculares con momentos de introspección, y refleja un mosaico multicultural. Todos estos elementos permiten un relato de gran ritmo y visualmente exuberante, al estilo de Master and Commander o Piratas del Caribe, con un tono trágico.

 

Lo que dice la prensa:

«Andahazi sabe conducir a sus personajes hacia situaciones límite». Andrés de Luna, Hoja por Hoja

«Federico Andahazi nos sorprende con una narrativa entre mitológica y descarnadamente actual». Juan Felipe Echeverry Jaramillo, Agenda Cultural

«Se percibe en Andahazi un autor lleno de ideas, consciente de rescatar la tensión del relato de terror y de misterio para la literatura, y valorar —en tiempos en que ha hegemonizado el discurso el criterio de ‘la autonomía del lenguaje’— las maravillosas posibilidades de los contenidos. Temas, símbolos, tramas, historias, inspiración, musas: aquello que ha sido tan desechado por algunas vertientes contemporáneas de la literatura es traído al tapete por Andahazi, admirador evidente de viejos hábitos culturales y literarios». Andrea Blanqué, El País Cultural

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

    SCENIC RIGHTS, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad