Morir dos veces

Soleil Bisset, una mujer agotada de ser invisible para su familia desaparece durante una riada, fingiendo su propia muerte. Así nace Moon Aubry, una experta en infiltración e informática que se dedica a trabajos en la sombra. Pero cuando descubre que su exmarido es objetivo de unos sicarios, se desencadena una persecución implacable que pondrá en peligro a todos los que alguna vez formaron parte de su vida. Un thriller verdaderamente original, cargado de acción, tensión y profundidad emocional, con una protagonista que brilla por su fuerza, complejidad y singularidad.

 

Soleil Bisset lleva una vida apagada en su pueblo, anulada por su marido, el juez Eric Bisset, y controlada por una familia asfixiante. A pesar de su formación como ingeniera informática, vive recluida y sin autonomía. Secretamente, empieza a aceptar trabajos ilegales de hackeo. Pero cuando su contacto, Maurice, es asesinado y una riada arrasa la ciudad, Soleil desaparece, simulando su propia muerte para empezar de nuevo. Así nace Moon Aubry.

Seis años después, Moon vive en París, con nueva identidad, con su nuevo marido Simon, y trabaja como experta en hackeo e infiltración. Todo cambia cuando descubre en la darkweb un contrato para asesinar a Eric, su antiguo marido. Lo secuestra para protegerlo y, mientras lo mantiene oculto, destapa una red de corrupción urbanística: la construcción de un puerto que se sostiene sobre muertes encubiertas, falsificación de informes forenses y presiones judiciales. Detrás están Gérard Muller, abogado de una promotora opaca, y Cheney, un peligroso criminal que conoce a Moon y que da orden de eliminarla tanto a ella como a Eric. Moon recibirá un aviso de su marido Simon, que también conoce a Cheney: están en grave peligro. Comienza así una persecución vertiginosa de la que Moon y Eric consiguen, con ayuda de Simon, a duras penas, sobrevivir. No tiene la misma suerte Simon, que recibe un disparo en uno de los tiroteos y cae abatido.

La amenaza alcanza su punto máximo cuando Daniel, el hijo de Moon y Eric, es secuestrado. Moon inicia una persecución implacable para dar con los responsables, mientras esquiva a sicarios y reconstruye las piezas de su pasado. Paralelamente, la investigación policial por la desaparición de Eric y el niño involucra también a los padres de Moon, quienes, a pesar de las pruebas presentadas por la policía que apuntan a que Moon es en realidad su hija Soleil —desaparecida años atrás—, siguen creyendo que su hija murió en la riada.

Moon decide contactar en secreto con sus padres: quiere tranquilizarlos y, al mismo tiempo, obtener información directa sobre el avance de las investigaciones. Desde Londres, recibe entonces un ultimátum: debe matar a Eric si quiere salvar la vida de Daniel. Obligada a elegir, Moon toma la decisión más difícil de su vida. En el momento del intercambio, ejecuta a Eric delante de los secuestradores. Con ello, logra recuperar a Daniel y lo pone a salvo, entregándolo a su abuela.

Eric, sin embargo, ha sobrevivido. Simon, pareja actual de Moon, también sigue vivo. En el hospital, los caminos entre los tres se cruzan de nuevo, mientras la policía investiga una red criminal internacional y retiene a Moon, con la que se vinculan numerosos asesinatos. Moon y Simon reciben entonces una oferta inesperada: Interpol quiere reclutarla como agente encubierta a cambio de su libertad. Acepta. Ha sido dada por muerta, pero Moon ha vuelto para quedarse.

 

DATOS RELEVANTES: Susana Rodríguez Lezaun (Pamplona, 1967) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, y ha trabajado en diversos medios de comunicación. Lleva escribiendo thrillers desde 2015, y es directora del festival Pamplona Negra. Es además correctora y editora, oficios que, junto con la escritura, ha hecho posible que dedique su vida a los libros.

Morir dos veces es una novela que destaca por la complejidad del carácter de su protagonista y la intensidad de su trama. No es un thriller al uso: lo que atrapa no es solo la acción —que la hay, y mucha—, sino la evolución de una mujer que se ve obligada a reinventarse tras tocar fondo. Con una fuerte carga dramática, la historia explora las contradicciones, pérdidas y dilemas morales de la protagonista. A lo largo del relato, el lector se mueve entre la empatía y el desconcierto, porque Moon no siempre toma las decisiones más esperadas, pero siempre lo hace desde un instinto de supervivencia profundamente humano.

La novela mantiene un ritmo y una tensión altísimos. La historia combina crimen, corrupción urbanística, persecuciones, tiroteos y secuestros con momentos íntimos, silenciosos y muy humanos. Moon no está sola, la acompaña un elenco de personajes potentes y complejos.

Además de su potencial narrativo, Morir dos veces tiene una estructura muy adaptable a formato audiovisual: capítulos breves, cliffhangers constantes, diálogos ágiles y una protagonista femenina que se aleja de clichés. Es una historia de acción y conspiración, sí, pero también de maternidad, identidad y resistencia. Un thriller con muchas capas, en el que atrae tanto el entretenimiento adictivo como el retrato de una mujer que decide dejar de huir para empezar a luchar.

Lo que dice la prensa:

«Muy pocos escritores en nuestro país manejan el suspense con mayúsculas como lo hace Susana». César Pérez Gellida

«Como criminóloga, la lectura de Morir dos veces me ha volado la cabeza. Un thriller tan sorprendente y adictivo por los giros de su trama como acertado y riguroso en la descripción del crimen y los criminales». Paz Velasco

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

    SCENIC RIGHTS, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad