La biografía de la mujer que revolucionó la gastronomía española: María Mestayer de Echagüe. Retrato de una pionera en su sector y fundadora de uno de los restaurantes más icónicos de Madrid: Parabere. Un viaje entre sabores e historia, acompañado por una protagonista emancipada, que hizo de su pasión su bandera. Pero, por encima de todo, la historia fenomenal del gusto.
Bilbao, 1877. Nace María Mestayer de Echagüe: hija de diplomático, políglota precoz, brillante, inquieta. Lo que nadie imagina es que esa niña terminará marcando la historia de la gastronomía española. Su nombre pasará a la historia como “la Marquesa de Parabere”, pero detrás del título hay mucho más: una visionaria que convirtió la cocina en arte, saber y resistencia en un país marcado por guerras, exilios y silencios.
María lo prueba todo desde joven: tartaletas vienesas, langosta a la americana en París, especias orientales en Estambul. Viaja, escribe, experimenta, se forma entre libros, fogones y cartas con grandes cocineros de la época. Descubre que las recetas eran ininteligibles para el público común. Hasta entonces los manuales de cocina eran libros técnicos, escritos para profesionales y María lo vio claro, traducir la cocina de élite al lenguaje de la gente. De ahí nacen sus libros, verdaderas biblias culinarias que aún hoy siguen reeditándose.
Casada con un abogado donostiarra y madre de ocho hijos, María podría haberse conformado. Pero el deseo de hacer algo grande la lleva a abandonar Bilbao para abrir su propio restaurante en Madrid: el Parabere. En plena Belle Époque, el local se convierte en un espacio único de refinamiento, técnica y placer. Por sus mesas pasan Hemingway, María Teresa León, Prieto, Buffalo Bill, Marcel Proust, Chaves Nogales… En plena Guerra Civil, Parabere se mantiene firme, como refugio de excelencia y memoria.
Y no solo fue cocina: entre sus muros se urdieron intrigas, nacieron amores imposibles y se cruzaron vidas marcadas por el conflicto. Tras un cierre forzado en la posguerra, el restaurante reabre con otro nombre: Casa Jacinto, en homenaje a un camarero asesinado por la policía franquista. El nuevo nombre honra a todos los muertos silenciados. Pero el alma del lugar sigue siendo la misma: la de una mujer que supo cocinar su destino con fuego propio.
DATOS RELEVANTES: Andrea Cabrera Kñallinski (Buenos Aires, 1973) es periodista. Ha trabajado en Canarias 7 y colaborado en distintos medios, como La Vanguardia y La Razón de Buenos Aires. Debutó en 2023 como escritora.
Aldo García Arias (Madrid, 1973) trabajó en la editorial Visor Dis. En 2001 se hizo cargo de las librerías Machado de Madrid, labor que compagina con la edición de libros. Es miembro de la junta directiva del Gremio de Libreros de Madrid.
Parabere, primer trabajo conjunto de los autores, ha sido reconocido como finalista en el Premio de Novela Café Gijón 2024. Es una novela biográfica que recorre los agitados pasos de la protagonista en su apasionante devenir como gastrónoma, esposa, madre, empresaria y soñadora. Conforma un sólido y excelente entramado narrativo que pone en evidencia su habilidad para construir personajes, enlazar hechos y, al mismo tiempo, recrear un fresco de aquella sociedad que, llena de contrastes, pugna por enfrentarse al pasado y a la superación de una guerra.
Estructurada por capítulos cortos, Parebere es una auténtica y bien documentada joya culinaria y literaria que aúna historia, saga familiar y crónica social. La novela está plagada de personajes célebres (aristócratas, intelectuales, políticos, escritores, etc.) que enriquecen de detalles la trama principal
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.