París, posguerra. Diego Rivera la abandona. Sola, en una ciudad fría y ajena, la pintora rusa Angelina Beloff escribe cartas que arden con amor, dolor y desolación. De la mano de Elena Poniatowska, una historia real de pasión, pérdida y resistencia.
Doce cartas imaginarias que Quiela, oficialmente conocida como Angelina Beloff, una artista rusa exiliada en París, envía al pintor mexicano Diego Rivera, una vez que este ha regresado a México. Diego ha dejado atrás a Quiela tras una relación de diez años marcada por la bohemia artística, la pobreza y la pérdida de un hijo. A lo largo de las cartas, Quiela intenta reconstruir ese lazo afectivo roto, buscando respuestas, consuelo o simplemente una señal de que él no la ha olvidado.
Las primeras cartas muestran a una mujer enamorada, esperanzada y fiel. Quiela evoca recuerdos compartidos, lo extraña profundamente y mantiene la ilusión de que Diego aún la quiere y la hará llamar pronto. Sin embargo, conforme avanzan las cartas, se van infiltrando la tristeza, el reproche contenido y el reconocimiento doloroso de que ha sido abandonada. Pese a no recibir respuesta alguna, ella sigue escribiendo, aferrada a la memoria de Diego y a su idealización, que marcan el tono tierno y desesperado de sus misivas.
En las cartas, Quiela recuerda también la muerte de su hijo Dieguito y la frialdad con la que Diego enfrentó ese dolor. Le reprocha de forma velada que le negara tener otro hijo y que, incluso ahora, le pida enviar dinero a la madre de otra hija que tuvo en París. A pesar de su tristeza y celos, Quiela no deja de justificarse ante Diego, mostrando una sumisión emocional extrema y una necesidad de aprobación que la lleva a perdonarlo todo.
Hacia el final, la resignación comienza a instalarse. Quiela ya sabe que Diego tiene una nueva pareja en México y que no volverá. Aun así, no rompe del todo con él: le agradece el dinero enviado, le desea lo mejor y le pregunta, como última esperanza, qué opina de sus grabados. Es un gesto mínimo pero cargado de anhelo.
Las cartas concluyen sin respuesta de Diego. Solo queda la voz de Quiela, desgarradora, llena de amor no correspondido, vulnerabilidad y dignidad. Es un retrato conmovedor de una mujer eclipsada por el genio de su pareja, que convierte la escritura en refugio y testimonio de su desolación.
DATOS RELEVANTES: Elena Poniatowska es una de las escritoras más importantes de las últimas décadas. Nació en París en 1932, pero con tan sólo nueve años se trasladó a México. Su carrera se inició en el ejercicio del periodismo. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 2002, dos veces con el Premio Mazatlán, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Alfaguara y el Premio Rómulo Gallegos. Su obra ha sido traducida a más de una decena de idiomas y su trayectoria como periodista y escritora ha sido reconocida con múltiples premios nacionales e internacionales. En 2013 se le concedió el Premio Cervantes.
En Querido Diego, te abraza Quiela, Elena Poniatowska da voz a una mujer silenciada por la historia y el amor en un conmovedor drama lleno de pasión y emotividad cuya narrativa nos recuerda Noticias del imperio de Fernando del Paso.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Inglés, Estonio, Árabe, Portugués, Hebreo, Polaco, Francés, Italiano, Alemán, Holandés, Gallego.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.