Saga Lola MacHor

Las lágrimas de Hemingway | Los crímenes del número primo | El expediente Canaima |    El último paciente del doctor Wilson | La venganza del asesino par | Dispara a la luna | Clave Matisse | Los crímenes del caviar

 

Una jueza brillante, irónica y valiente, Lola MacHor protagoniza una saga de ocho casos en los que lo personal y lo político, lo íntimo y lo criminal, se entrelazan en tramas vertiginosas, sofisticadas y cargadas de crítica social.
A pesar de tener cinco hijos, un marido y una tensión nunca resuelta con un compañero de trabajo, Lola MacHor logrará resolver casos de una complejidad no solo jurídica, sino también ética y moral. Perfecto para una serie de largo aliento.

 

La juez Lola MacHor es una de las protagonistas más singulares del género policiaco contemporáneo español: brillante, tenaz, irónica y profundamente humana. Es, además, un personaje especialmente interesante por su complejidad emocional, su inteligencia analítica y su capacidad para moverse con soltura tanto en el ámbito judicial como en los conflictos éticos que plantea cada caso. Su mundo se mueve entre su marido Jaime y sus cinco hijos, su trabajo en los tribunales, los pasillos del poder y los rincones más oscuros de la conciencia humana. Entre quienes la rodean destaca el inspector de la Interpol Juan Iturri, con quien ha colaborado en varios casos y que, aunque lo disimula, está profundamente enamorado de ella. A lo largo de sus casos, MacHor se enfrenta no solo a crímenes complejos y tramas internacionales, sino también a dilemas morales, traiciones íntimas y heridas del pasado que nunca terminan de cerrarse.

En su libro más reconocido, Los crímenes del número primo, el segundo de la saga, una serie de crímenes rituales sacude los cimientos de la Iglesia navarra. Todo comienza con la desaparición del abad del monasterio de Leyre y el robo de las formas consagradas. Poco después, el arzobispo recibe un macabro envío: un dedo humano, una forma sagrada y un pergamino escrito en arameo. Para evitar un escándalo, recurre al inspector de la Interpol Juan Iturri, con quien ya colaboró en el pasado.

No es hasta el hallazgo de dos clérigos asesinados en una ermita remota, rodeados de dinero y de un antiguo Lignum Crucis, que la juez Lola MacHor no entra en escena. Con Iturri —cuyos sentimientos por ella no están del todo enterrados— y el sacristán Fermín Chocarro intentarán descifrar un rompecabezas que conecta fe, muerte y números primos -símbolos de pureza y misterio utilizados por el asesino como firma y desafío intelectual-.

A medida que la investigación avanza y se torna cada vez más compleja, queda al descubierto una historia sepultada por años de silencio. El asesino no es un simple criminal: es el hijo de una beata que se suicidó tras ser rechazada y abandonada por un alto cargo eclesiástico. Expulsado del entorno monástico al saberse homosexual y tras contraer VIH, regresa bajo una nueva identidad para ejecutar su venganza contra quienes considera responsables de una cadena de abusos, hipocresía y doble moral.

El primer volumen de la serie es Las lágrimas de Hemingway, que nos sumerge en una intriga vibrante ambientada en plenos sanfermines, donde el joven y polémico catedrático Alejandro Mocciaro muere tras una cogida aparentemente accidental. Sin embargo, la autopsia revela que había sido drogado antes del encierro, y que su muerte fue, en realidad, un asesinato cuidadosamente orquestado. La juez Lola MacHor y el inspector Juan Iturri, en uno de sus primeros casos juntos, deberán desentrañar una compleja red de intereses, envidias académicas y conspiraciones ocultas tras el bullicio festivo de Pamplona.

En El expediente Canaima, la juez Lola MacHor se enfrenta a uno de los casos más personales y explosivos de su carrera. A punto de trasladarse a la Audiencia Nacional, un antiguo caso de violación archivado por falta de pruebas resurge con fuerza, comprometiendo su estabilidad emocional y profesional. Paralelamente, una oscura trama de corrupción internacional vinculada al narcotráfico y al Banco Mundial lleva a Lola a Caracas y de vuelta a Madrid, con la colaboración de Juan Iturri y la incómoda vigilancia del FBI.

En El último paciente del doctor Wilson la jueza se enfrentará a un juego macabro y psicológico. Durante un congreso en Barcelona, recibe en su hotel un manuscrito en el que un tal Rodrigo le confiesa que está asesinando para comprobar si sigue cuerdo. Lo que empieza como una provocación literaria se convierte en una carrera contra reloj: una cadena de muertes firmadas meticulosamente que desafía la lógica policial. Sin pistas claras y con el apoyo de su marido y de Iturri, la juez tendrá que enfrentarse a un asesino invisible que ha hecho de la lógica criminal su mayor arte.

En La venganza del asesino par, el helicóptero de uno de los hombres más ricos de Argentina se estrella en la cordillera. Aunque parece un accidente, pronto llegan informaciones sobre el asesinato desde una prisión federal de alta seguridad. El remitente es Ernest Wilson, un antiguo criminal que solo pone una condición para colaborar: hablar con la juez que lo detuvo, Lola MacHor. Mientras ella se niega a enfrentarse al pasado, otro asesino actúa para arrebatarle a Wilson su legado criminal.

Dispara a la luna cambia de registro para adentrarse en el género spy thriller. Lola recibe un mensaje cifrado de Juan Iturri, que ha sido secuestrado por una organización clandestina. A la vez, el Gobierno español recibe una carta con amenazas directas y exigencias inasumibles. Contra el tiempo y las normas, Lola se cuela en el equipo de rescate liderado por el experto antiterrorista Villegas. Cuatro días para desentrañar un secuestro de alto nivel que oculta mucho más que un chantaje.

En Clave Matisse, el caso llega hasta la vida privada de la juez. Durante una cena en casa, su marido recibe la visita de dos colegas estadounidenses que han trabajado para que le concedan el premio Wolf. Pero esa noche desaparece una pulsera heredada y días después, un supuesto Matisse familiar. El robo activa una investigación que implica directamente a la pareja, en una trama que explora los límites de la confianza, las grietas en un matrimonio con décadas de convivencia y los intereses ocultos que rodean el mercado del arte.

Los crímenes del caviar arranca con seis muertes simultáneas en la exclusiva urbanización de Sotogrande: un cardenal, un príncipe árabe, un matrimonio farmacéutico, un empresario y un reputado médico. Todos mueren el mismo día, de la misma forma y con un vínculo único: el enigmático Club del Caviar. Juan Iturri, ahora comandante de la Interpol, se ve obligado a reunirse de nuevo con Lola MacHor —viuda de una de las víctimas— para desentrañar el rompecabezas. Una novela vibrante sobre el poder, el lujo y la venganza, donde los secretos de la élite estallan en cadena.

 

DATOS RELEVANTES: Reyes Calderón es una escritora, economista y profesora universitaria española. Ganadora del Premio Abogados de Novela 2013, el Premio Azorín 2016 y el Premio Cartagena de Novela Negra 2023, principalmente conocida por la saga protagonizada por la jueza Lola MacHor.

Con una mezcla magistral de intriga judicial, crítica social y tensión emocional, las novelas protagonizadas por esta brillante y temperamental magistrada navarra conforman una saga adictiva, donde cada historia combina el ritmo imparable del género policiaco con el spy thriller y con la profundidad psicológica de un personaje carismático e inolvidable. A lo largo de los títulos, Reyes Calderón explora múltiples dimensiones del mundo criminal (asesinatos rituales, secuestros, robos de arte, conspiraciones financieras, etc.), siempre con tramas sofisticadas y, en ocasiones, extraordinariamente retorcidas.

Uno de los elementos que le da profundidad a la serie es la compleja relación entre la jueza y el inspector de la Interpol Juan Iturri: una amistad leal marcada por un amor no correspondido —o quizá imposible— que añade una capa íntima a las tramas de cada caso. Con ritmo ágil, personajes carismáticos y una escritura cuidada, la autora construye un universo narrativo donde lo personal y lo profesional se entrecruzan constantemente, ofreciendo no solo misterio, sino también humanidad y reflexión. Una serie con un potencial audiovisual extraordinario.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Italiano, Portugués, Polaco.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

    SCENIC RIGHTS, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de privacidad