Cuando un joven solitario se enamora de una mujer tan enigmática como atormentada, queda atrapado en el corazón de una familia desgarrada por la culpa, la locura y un secreto oscuro. Un drama con tintes de thriller de uno de los escritores que marcó a toda una generación… y más allá.
Todo comienza con una noticia trágica: Alejandra Vidal Olmos ha asesinado a su padre y se ha quitado la vida incendiando la antigua casa familiar. A partir de ese impacto inicial, la historia viaja dos años atrás para reconstruir los acontecimientos que llevaron a esa tragedia.
En el Parque Lezama, en Buenos Aires, el joven Martín del Castillo conoce a Alejandra, una mujer fascinante, mayor que él, misteriosa, seductora y emocionalmente inestable. Atraído por su intensidad, Martín se sumerge en una relación apasionada y tormentosa que lo arrastra a un universo cargado de secretos, ruinas y heridas sin cerrar. Alejandra vive con su padre, Fernando Vidal Olmos, en una casona decrépita en el barrio de Barracas, rodeada de parientes excéntricos y de un pasado familiar lleno de sombras. Los Vidal Olmos, una familia de la antigua aristocracia argentina, están marcados por la decadencia, la culpa y una herencia emocional corrosiva.
Martín, inseguro y hambriento de sentido, intenta comprender a Alejandra y ganarse un lugar en su mundo. A través de Bruno, viejo amigo de los padres de Alejandra, va conociendo fragmentos del pasado familiar: la muerte prematura de la madre de Alejandra, el poder opresivo de Fernando, y una relación ambigua y destructiva entre padre e hija. Martín percibe que Alejandra vive atrapada en un legado de dolor del que no logra escapar, mientras él se convierte en un espectador impotente de su desmoronamiento.
Paralelamente, la novela incluye un manuscrito escrito por Fernando, el inquietante “Informe sobre ciegos”, en el que relata su obsesión con una supuesta organización secreta liderada por personas ciegas que gobiernan el mundo desde las sombras. Es un descenso a la paranoia y a la locura, una visión delirante que expone el colapso mental de un hombre consumido por el miedo, la represión y la oscuridad interior.
En 1955, en una ciudad convulsionada por la violencia política, Alejandra toma una decisión irreversible: dispara a su padre mientras duerme y luego se suicida prendiéndose fuego en el mirador de la casa. La noticia conmociona a quienes la conocieron. Martín, devastado por la pérdida, cae en un estado de desesperación y deambula por las calles de Buenos Aires hasta ser recogido por una anciana que lo cuida y le devuelve cierta esperanza.
Finalmente, decide dejar la ciudad y emprender un viaje hacia el sur, en busca de una nueva vida. La novela concluye con su partida y con las reflexiones de Bruno, testigo del derrumbe de una familia, de un país y de una generación.
DATOS RELEVANTES: Ernesto Sabato fue uno de los escritores más importantes del siglo XX, aclamado por el público y la crítica, además de pintor y físico argentino. Sus obras destacan por la perspectiva existencialista y la profundidad psicológica de sus personajes. Fue ganador del Premio Miguel de Cervantes en 1984, el Premio Jerusalén y el Premio Internacional Menéndez Pelayo.
Sobre héroes y tumbas es una historia intensa, trágica y profundamente humana sobre el amor, la locura, la herencia familiar y la necesidad de romper con el pasado para poder seguir viviendo. Tiene un gran potencial audiovisual como drama con toques de thriller psicológico y romance trágico.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Catalán, Inglés, Árabe, Rumano, Griego, Italiano, Turco, Portugués, Francés, Alemán, Polaco, Croata, Bengalí, Ruso, Albano, Serbio, Noruego, Esloveno, Holandés, Indonesio, Chino, Euskera.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.