Desaparecidos (Podcast)

Desaparecidos es un pódcast de gran audiencia que reconstruye los casos reales más sobrecogedores de personas que desaparecieron sin explicación en España. Testimonios directos, escenarios clave y un objetivo claro: romper el silencio y encontrar la verdad.

 

Desaparecidos es un pódcast documental, único en su enfoque, que en su primera temporada se sumerge en 10 casos reales de personas que desaparecieron sin dejar rastro en España. Con una narrativa envolvente y en primera persona, el escritor y periodista Eduard Buil reconstruye cada historia viajando al lugar donde ocurrieron los hechos, dando voz a los familiares, amigos e investigadores que siguen buscando respuestas.

El primer capítulo de Desaparecidos se centra en el caso de María Teresa Fernández, una joven de 18 años que desapareció en Motril en agosto del año 2000 tras enviar un último mensaje a su novio: “Puede que llegue tarde, espérame”. El pódcast reconstruye su historia a través de los recuerdos de su familia y de la investigación dirigida por el inspector Francisco Pérez Polo. El relato expone las irregularidades iniciales, como la demora en aceptar la denuncia o la falta de apoyo institucional por parte de la Junta de Andalucía, en contraste con la implicación personal del Presidente José María Aznar. Con el paso del tiempo, surgieron pistas falsas, rumores, videntes y amenazas directas a la madre de Mari Tere, que aumentaron el sufrimiento familiar. Aunque se intentó vincular el caso al criminal Tony King, las pruebas nunca fueron concluyentes. Al final del episodio, el inspector Polo revela que tiene una sospecha clara: alguien conocido por la familia fue la última persona en ver a Mari Tere con vida.

En el episodio 2, titulado El joven de Córdoba, se narra la historia de Paco Molina, un adolescente de 16 años que desapareció en julio de 2015 tras decir que pasaría la noche fuera. Quedó con alguien a quien nadie conocía y nunca volvió. Desde entonces, la gran incógnita es quién era ese misterioso acompañante y qué ocurrió realmente aquella noche.

En el episodio 3, 15 minutos, 50 metros, se aborda el caso de Francisca Cadenas, una mujer de 59 años que desapareció en Hornachos, Badajoz, al acompañar a una niña hasta el coche de sus padres. Fue un trayecto brevísimo, en una calle conocida y tranquila. En solo 15 minutos y sin testimonios útiles, Francisca se esfumó, y hoy todas las sospechas giran en torno a un callejón y un supuesto testigo que guarda silencio.

El episodio 4, Una buena samaritana, profundiza en la desaparición de Ángeles Zurera, ocurrida en 2008 en Aguilar de la Frontera. Una llamada telefónica de menos de tres minutos fue el punto de inflexión que lo cambió todo. Años de sospechas, contradicciones judiciales y una lucha incansable de la familia han convertido su caso en un símbolo de impotencia y necesidad de justicia.

En el episodio 5, El hombre sin corazón, se relata el caso de Miguel Ángel Martínez, un bilbaíno de 44 años que desapareció mientras viajaba por Europa. Su cuerpo apareció en un fiordo sueco y le falta el corazón tras haber estado bajo custodia policial. La historia, llena de vacíos, deja a su hermana Blanca con una sola certeza: algo no encaja, y hay demasiadas preguntas sin respuesta.

El episodio 6, Sin rastro, gira en torno a Adelina Pintos, de 81 años, que desapareció sin dejar huella en el edificio Walden 7 de Sant Just Desvern (Cataluña). Tras cenar con una amiga, volvió a casa, pero a la mañana siguiente ya no estaba. En un edificio emblemático y lleno de cámaras, la ausencia de pistas desconcierta incluso a los investigadores.

En el episodio 7, titulado Livin’ on a Prayer, conocemos la historia de Cristina Bergua, una joven de 16 años que desapareció en 1997 en Cornellà de Llobregat. Salió un domingo por la tarde y nunca regresó. A pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo un referente para miles de familias que, como la suya, viven atrapadas en el vacío de no saber.

El episodio 8, Voces en la oscuridad, narra la desaparición de Luzdivina, una mujer de 65 años que salió a pasear por su barrio en Barcelona y nunca volvió. Su caso ha estado rodeado de rumores, supuestos avistamientos y pistas que no conducen a ningún lado. Una desaparición en pleno centro urbano que deja a su familia entre la duda y la desesperación.

En el episodio 9, La niña del patinete verde, se reconstruyen las últimas horas de Malén Ortiz, una adolescente que desapareció en Mallorca en 2013 tras salir del instituto. Una cámara captó sus últimos pasos, pero a partir de ahí, el silencio. Su madre y su abuela siguen esperando, mientras la investigación se enfrenta a múltiples líneas, sospechosos y ninguna certeza.

El episodio 10, El hospital del silencio, explora la desaparición de Isidre y Dolors Orrit, dos hermanos de 5 y 17 años que se esfumaron en 1988 en el Hospital Sant Joan de Déu de Manresa. Casi cuatro décadas después, su familia sigue sin respuestas, atrapada en una historia llena de silencios institucionales y sospechas nunca aclaradas.

 

DATOS RELEVANTES: Más que un true crime, Desaparecidos es un retrato humano y emocionante que combina rigor periodístico investigativo, sensibilidad y tensión narrativa, ideal para quienes buscan relatos reales llenos de misterio y profundidad.

Desaparecidos tiene un altísimo potencial de adaptación audiovisual, tanto en formato documental como en ficción basada en hechos reales. Su estructura episódica, con un caso por capítulo, permite un desarrollo claro y atractivo para el formato serie, combinando investigación periodística, testimonios en primera persona y viajes a los lugares clave. Cada episodio contiene ingredientes muy potentes: desapariciones sin resolver, tensión emocional, irregularidades institucionales, sospechosos con pasado oscuro, pistas ambiguas y familias que se convierten en protagonistas de una lucha sin fin.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.