La magia de la libélula

La historia real de Consuelito Vello, la Fornarina: una joven madrileña que, nacida en la miseria, luchó contra todo para convertirse en una de las cupletistas más famosas de su época. Entre el precio de la fama, el deseo de libertad y los fantasmas de su pasado, una historia dramática, inspiradora y apasionante.

 

Consuelito Vello es una joven madrileña de origen humilde que, en pleno Madrid de finales del siglo XIX, se rebela contra la miseria y los límites impuestos por su entorno. Con apenas catorce años, sobrevive junto a su madre, Benita, una lavandera incansable, y su padre, Laureano, un guardia civil alcohólico y violento. Incapaz de retener las lecciones escolares y obligada a ayudar en casa, Consuelito se ve empujada a la prostitución en los soportales de la plaza Mayor.

Su destino cambia radicalmente cuando aparece Rafael, un joven pintor que se queda prendado de su belleza y le propone convertirse en su musa. Aunque al principio desconfía, Consuelito acepta y se adentra en una relación ambigua con él. Al mismo tiempo, encuentra empleo como aprendiza en un taller de costura que resulta ser un prostíbulo de lujo. Desilusionada pero decidida a no rendirse, sigue adelante, apoyada por sus inseparables amigos: Pepín Álvarez, un aspirante a acróbata, y Alejandro Saint-Aubin, pintor y periodista que se convierte en su mentor y le enseña a leer y escribir.

La muerte de su madre marca un punto de inflexión: destrozada, pero más decidida que nunca, Consuelito audiciona para el Teatro de la Zarzuela. Con el impulso de Saint-Aubin, consigue un puesto como figurante, lo que la lanza de lleno al mundo artístico. Su talento la lleva al Salón Japonés, un local de espectáculos frívolos, donde nace “Rosa de Té”, su alter ego sobre las tablas. Aunque las dudas la persiguen, la fama empieza a brillar en su horizonte.

Mientras su carrera despunta, la tensión crece. Su relación con Rafael se resquebraja, especialmente cuando posa desnuda para Saint-Aubin a cambio de dinero. Pero Consuelito no está dispuesta a frenar su ascenso, pese a los celos y las emociones cruzadas.

La fama traerá consigo nuevas amenazas, pero a su lado, el recién conocido periodista Cadenas emergerá como su gran apoyo emocional, alentándola a cumplir todos y cada uno de los pasos necesarios para cumplir su sueño y convertirse en una de las cupletistas más aclamadas del país.

Con el paso de los años, Consuelito conquista al público mientras lidia con conflictos internos y una profunda inseguridad personal. Su profesión y su relación con Cadenas la lleva hasta París, donde su fama se dispara, pero su cuerpo empieza a pasar factura. Afectada de una enfermedad ginecológica, rechaza la cirugía y apuesta por remedios alternativos. Además, al codearse con la crema y la nata del mundo del espectáculo parisino, su vínculo con Cadenas se debilitará por los celos. A pesar de ello, él seguirá siendo su ancla.

En 1913, regresa a Madrid. Aunque las dificultades económicas acechan, un chalé regalado por un admirador anónimo le permite respirar. Su vuelta al escenario después de los problemas de salud es triunfal, con una ovación que confirma que sigue siendo querida… aunque su salud volverá a golpearle con fuerza.

El 17 de julio de 1915, Consuelito muere a los 31 años por una infección generalizada. En sus últimos momentos, pide su broche de libélula: el símbolo de su amor por Cadenas, el hombre que la amó en silencio. Tras su muerte, él conserva la libélula como el último recuerdo de una mujer que, contra todo pronóstico, transformó el dolor en arte y se convirtió en leyenda.

 

DATOS RELEVANTES: Mari Pau Domínguez es una periodista y escritora española de ensayos, libros de humor y novela histórica.

La magia de la libélula es la biografía novela de la Fornarina, , un retrato conmovedor y crudo de la lucha de una mujer por abrirse camino en una sociedad marcada por la pobreza, el machismo y la hipocresía moral de finales del siglo XIX y principios del XX. La protagonista se convierte en símbolo de resiliencia y transformación, desafiando los límites que la rodean.

La historia, a medio camino entre el drama, el romance y la historia de superación, posee un alto potencial audiovisual gracias a su poderosa protagonista y a la ambientación en el Madrid de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. El recorrido vital y ascenso de la Fornarina, lleno de luces y sombras, y personajes variados, está cargado de elementos dramáticos y conflictos.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.