Cinco mujeres de mundos distintos fundan una sociedad literaria que las llevará a enfrentarse al machismo, al poder y a un misterio capaz de cambiarlo todo.
En el Madrid de 1917, Pola Martínez, una joven madrileña apasionada por los libros, sueña con abrir su propia librería. Para ello se ve obligada a aceptar un matrimonio de conveniencia con Héctor Palacios, un médico arrogante. Su única motivación es conseguir el apoyo económico de su padre, Beltrán, también médico. Con la ayuda de Iván, hermano de Héctor y arquitecto progresista, con quien mantiene una estrecha amistad, Pola abre La Pluma, una librería en la calle Carretas. En el local, propiedad de un hombre llamado Diego de Ariza, encuentra un diario lleno de cartas apasionadas dirigidas a una misteriosa mujer llamada Isabel. El autor, un médico destinado en África, escribe sobre el dolor de la guerra y un amor imposible. Ese diario se convertirá en el eje de un misterio que recorre toda la novela.
La librería pronto se transforma en un lugar de encuentro para otras mujeres que, como Pola, luchan contra los prejuicios de la época. Lorea Garmendia, estudiante de Medicina de Vitoria, llega huyendo de su pasado con Héctor: está embarazada en secreto de él y vive con la culpa de haber sido engañada por él. Iris Pertierra, una cupletista sevillana conocida como La Bella Azucena que oculta su identidad para cumplir la promesa de escribir una obra de teatro. Violet Darcy, prima inglesa de Pola, huye de los escándalos por su activismo sufragista; aunque prometida a Conrad, un soldado en el frente, su verdadero amor es Ivy, una mujer. Y finalmente aparece Marga, vecina del barrio maltratada por su marido, que encuentra en ellas un refugio para empezar de nuevo.
Las cinco fundan La Sociedad de la Pluma y la Rosa, un club de lectura y apoyo mutuo donde se confiesan sus secretos y se hacen fuertes juntas. Pero sus vidas pronto se ven amenazadas por los hombres que quieren controlarlas. Héctor, al descubrir el embarazo de Lorea, llega a drogarla y llevarla a una clínica clandestina para obligarla a abortar. En una angustiosa persecución, Pola, Iván y Diego de Ariza logran rescatarla. Lorea sobrevive, decide casarse con Iván y criar a su hija, mientras Pola rompe definitivamente su compromiso con Héctor. Poco después, la muerte de Héctor en un accidente de coche cierra un ciclo, pero no las amenazas.
El diario encontrado en La Pluma revela que su autor era Nicolás de Ariza, hermano de Diego, y que mantuvo un romance con Isabel Braum, una joven de una influyente familia madrileña. De ese romance nacieron dos hijos, aunque uno de ellos murió en el parto, pero la familia Braum, ayudada por el siniestro doctor Ortés, ocultó la verdad: dijeron a Isabel que ambos hijos habían muerto, cuando en realidad uno fue entregado en secreto a un convento. La conspiración buscaba preservar el honor familiar y silenciar a Nicolás, cuya muerte fue presentada como tifus pero en realidad fue un asesinato. Esta información llevará al suicidio a Isabel.
Mientras tanto, las protagonistas viven intensas historias de amor: Pola y Diego inician una relación marcada por la confianza y el misterio del diario; Iris desafía las convenciones sociales enamorándose del marqués Adrián; Violet y Marga se entregan a un amor prohibido y valiente; y Lorea encuentra en Iván la oportunidad de un futuro seguro y prometedor.
El suicidio de Isabel lleva a la Sociedad a convencerse de que deben continuar la investigación sobre su relación con Nicolás. Descubren que el niño que tuvieron se llama Alfonsito, que está bajo la vigilancia de Sor Francisca, una monja cómplice de Ortés, y que aún sigue vivo. Al final, logran rescatar a Alfonsito durante una operación de la Guardia Civil, que había sido alertada de las prácticas de los Braum y el doctor Ortés. En esa operación, Ortés y Braum serán abatidos de un disparo. Alfonsito encontrará un hogar seguro en casa de Rosa, la madre de Diego y Nicolás.
El epílogo, situado en diciembre de 1918, muestra a todas las mujeres unidas y victoriosas. Pola, Iris, Lorea, Marga y Violet celebran la fuerza de la amistad y la certeza de que, unidas por los libros y la solidaridad, son imparables.
DATOS RELEVANTES: Zahara C. Ordóñez es una autora Española de fantasía, novela romántica y ficción histórica. Ha publicado una veintena de novelas en diferentes géneros y participado en antologías.
La Sociedad de la Pluma y la Rosa es una novela histórica muy coral, vibrante y llena de emoción que transporta al lector al Madrid de 1917, un tiempo marcado por la Primera Guerra Mundial, los cambios sociales y el despertar del feminismo. La novela tiene la fuerza de un thriller lleno de giros y secretos, persecuciones y conspiraciones, pero también cargado de romance, pasión y amistad. Cada protagonista aporta un arco de desarrollo muy poderoso. Es, en suma, una novela perfecta para una adaptación histórica cargada de emoción y dramatismo.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.
Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.
