De indómita naturaleza

Temes

Gèneres

Subgèneres

Un México donde lo real se funde con lo sobrenatural es el escenario de estas historias de mujeres que desafían la muerte, la culpa y el destino con un único objetivo: liberarse, aunque para lograrlo deban desaparecer, transformarse o arder.

 

De indómita naturaleza es una colección de relatos que exploran la rebeldía, la identidad femenina y los límites entre lo real y lo sobrenatural.

A través de distintas voces y escenarios —rurales, urbanos, oníricos o inquietantes—, la autora traza un mapa emocional donde las mujeres luchan por liberarse de la culpa, el miedo y las estructuras que las oprimen.

El libro abre con Víboras de teyolote, una historia de iniciación y pérdida ambientada en un pueblo minero. Tres adolescentes prueban LSD junto a una fuente mítica decorada con serpientes. La experiencia deriva en una alucinación colectiva en la que una de ellas, Claudia, desaparece tragada por una criatura acuática. Lo que parece un delirio se convierte en trauma: la culpa, la soledad y el silencio marcarán para siempre a las dos supervivientes.

En Sombra S.A., Carmen, atrapada en un matrimonio sofocante, descubre una empresa que ofrece “mudanzas prácticas”: organizan desapariciones planeadas y crean nuevas identidades para sus clientes. La promesa de libertad —costeada por un misterioso “Fondo Sombra” de mujeres que también huyeron— se convierte en una alegoría sobre la anulación y la reinvención femenina.

Caída libre cambia de tono para mostrar la vulnerabilidad masculina en un entorno violento. Manuel, un adolescente acapulqueño explotado sexualmente, encuentra en la muerte el único escape de una vida sin salida.

La piel de la Sílfide es un relato gótico sobre la herencia materna. Una hija hereda el espejo de su madre narcisista y, poco a poco, su reflejo se transforma hasta que se convierte en ella. La metamorfosis, terrorífica y liberadora, encarna la fusión de amor, odio y deseo que une a madre e hija.

En La Vigía, una mujer hereda un baúl lleno de reliquias familiares que late como un corazón. Al abrirlo, descubre que guarda las memorias vivas de su linaje. Convertida en la nueva guardiana, entiende que la memoria también puede ser una forma de resistencia.

Madeja adopta la voz perturbadora de un acosador digital que planea secuestrar a su víctima, exponiendo la obsesión como un acto de posesión violenta.

El realismo mágico regresa en Lengua de lagartija, donde Luisa, fascinada por una mujer que se transforma en reptil, acaba fundiéndose con ella en un rito de liberación animal.

En Sam, el horror doméstico revela una culpa enterrada: un perro fantasma expone el crimen oculto de un marido.

Cita pendiente cierra el ciclo de los amores malditos con ironía macabra: una viuda intenta contactar al espíritu de su esposo sin saber que él ya ha vuelto, pero con otra.

Finalmente, De indómita naturaleza presenta un pueblo de mujeres inmortales que anhelan morir. La protagonista, inspirada por su abuela rebelde, decide escapar y elegir su destino, incluso si eso significa abrazar la muerte.

Con una prosa intensa y atmosférica, Lagunas combina mito, terror y crítica social para retratar todo un universo en el que mujeres se niegan a ser domesticadas. Cada cuento es una fábula oscura sobre la libertad, el deseo y la furia de estar vivas.

 

DATOS RELEVANTES: Analí Lagunas es una escritora y gestora cultural mexicana cuya obra narrativa gira en torno a lo fantástico, lo sobrenatural, la otredad y lo femenino. Su escritura transita entre géneros como el terror y el realismo mágico. Es ganadora del Premio Estatal de Cuento Joven de Guerrero 2017, primer lugar en el XXXVII Concurso Literario “Juegos Florales Nacionales de la Plata” 2019 y Premio Estatal de Cuento “María Luisa Ocampo” 2020.

De indómita naturaleza posee un enorme potencial audiovisual por su estructura de relatos independitene pero temáticamente conectados, lo que permitiría una adaptación tipo antología —en la línea de Guillermo del Toro’s Cabinet of Curiosities— con un hilo común: la resistencia femenina frente a lo sobrenatural y lo opresivo. Cada historia combina elementos de realismo mágico, horror psicológico y mito local, en escenarios profundamente visuales que podrían traducirse en una estética poderosa y poética. Su universo de mujeres que se transforman, desaparecen o desafían la muerte, ofrece múltiples tonos, desde el thriller hasta el drama fantástico, con un fuerte componente simbólico y emocional.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.