En el Londres de entreguerras, una pareja de fotógrafos se enfrenta a un encargo que pronto se transforma en una peligrosa fábula, donde la realidad y la fantasía se entrelazan hasta volverse indistinguibles. Una historia cargada de magia, misterio y giros inesperados, narrada con maestría por el autor bestseller Félix J. Palma.
En la Inglaterra de 1922, Alan y Violet Schofield dirigen un peculiar estudio fotográfico que ofrece mucho más que retratos: fabrican ilusiones. Construyen y fotografían muñecos que representan hadas, gnomos y duendes con tal realismo que sus clientes —en su mayoría personas en duelo en busca de certezas- los aceptan como auténticos. Pero lo suyo no es solo un negocio: es una forma de consolar a quienes el mundo ha dejado atrás.
Alan, cuyo verdadero nombre es Jimmy, fue un estafador de poca monta que, tras una vida de engaños y salvarse por poco de morir en la guerra, robó la identidad de un cadáver llamado Alan Schofield. En el hospital conoció a Violet, una enfermera reservada y brillante, que decidió seguirle el juego. Juntos viajaron a Londres, se hicieron pasar por matrimonio y consiguieron que un tío de Alan les donara un viejo estudio y una tienda de fotografía, a los que Alan y Violet se dedican en cuerpo y alma.
Su vida da un vuelco cuando aparece Joe Pettigrew, un matón, viejo conocido Jimmy, que los chantajea para que participen en un elaborado timo. Deben convencer al concejal Percival Drake, jefe de Pettigrew, un hombre poderoso y desconfiado, marcado por la muerte de su hija, de que las hadas han robado el cuerpo de la niña, muerta tiempo atrás, para conseguir una esmeralda mágica que él posee. Pettigrew quiere la esmeralda, valorada en mucho dinero, y cree que un timo así no levantará sospechas. Alan y Violet manipulan el entorno del concejal, escenifican apariciones sobrenaturales y urden un relato mitológico tan detallado como emocional. El plan empieza a funcionar. Drake va cayendo en la trampa.
El clímax tiene lugar durante un supuesto ritual en un dolmen. Alan y Violet, con ayuda de Pettigrew y Fry, viejo amigo de Alan, habían preparado una actuación para robar definitivamente la esmeralda, pero algo inesperado sucede: una luz dorada emerge del dolmen y aparece una figura alada, seguida de una niña. Incluso Pettigrew queda asombrado. Fry, desconcertado, entrega la esmeralda de Drake al hada. Nadie sabe si lo ocurrido ha sido real o una ilusión. Drake, confundido y angustiado, exige respuestas. Fry le dice que su hija ha decidido no regresar, decepcionada por lo que ha visto de su padre desde el otro lado. Golpeado por la revelación, Drake asume sus errores, promete cambiar y se marcha conmovido, aferrado a la esperanza de recuperarla algún día.
Sin embargo, Pettigrew no está satisfecho. La esmeralda se ha perdido, y exige su parte. Al no obtenerla, dispara a Alan. Todo parece perdido hasta que Fry mata a Pettigrew. Violet revela entonces que Alan está vivo. Todo había sido orquestado cuidadosamente por ellos con ayuda de April, la hermana pequeña de Violet, quien interpretó a la niña en el ritual. Meses después, ya libres de amenazas, Alan le pide matrimonio a Violet. Esta vez, de verdad.
DATOS RELEVANTES: Félix J. Palma es escritor, profesor de escritura creativa y coach literario. Sus novelas se han publicado en más de veintisiete países, conquistando a más de 600.000 lectores, ha obtenido numerosos galardones y ha aparecido en la lista de bestsellers de The New York Times.
El gran timo de las hadas es una historia que mezcla fantasía y gánsteres en una novela rebosante de amor y magia. Tiene un gran potencial audiovisual por su combinación de géneros: mezcla drama de época, heist movie y realismo mágico con una estética visual muy poderosa. Ambientada en el Londres de entreguerras, la narrativa alterna lo íntimo y lo espectacular: diálogos brillantes, toques de humor, escenas de tensión y de misterio. Es una historia que puede seducir a un público amplio.
Además, sus protagonistas —Alan/Jimmy y Violet— tienen una relación profundamente ambigua que puede sostener el peso dramático de una serie o de una película. Sus conflictos personales (identidad, culpa, amor y redención) se entrelazan con un sofisticado juego de máscaras y manipulaciones, lo que da lugar a giros constantes que mantienen la tensión narrativa. La trama invita a explorar el contraste entre lo real y lo fabricado en la línea de títulos como El ilusionista o El prestidigitador.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.
Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.