Un detective privado acepta investigar el caso de unos autos rayados en el barrio de su infancia y termina topándose con un enredo de viejos secretos y rencillas que todo el mundo parecía haber olvidado.
Félix Niemeyer es un detective privado en Montevideo que sobrevive a base de pequeños fraudes y estafas, hasta que un viejo amigo de infancia, Carlos “El Cacho” Cornopio, irrumpe en su oficina con un caso insólito: alguien está rayando con pintura los autos estacionados en la calle Gutiérrez, frente al taller de Don Ramón, un mecánico temido y autoritario del barrio donde Félix creció. A regañadientes, y presionado por su frágil economía, acepta investigar.
La misión parece simple, pero pronto se convierte en un laberinto. En su primera guardia nocturna se queda dormido dentro de su coche, y al día siguiente aparecen varios coches del taller vandalizados. Humillado por Don Ramón, que le acusa de no hacer bien su trabajo, decide cambiar de táctica y vigilar desde la azotea de un peluquero. No funciona, pues los autos vuelven a aparecer vandalizados. Esa noche, sin embargo, todo da un giro: cuando va a comentarle una nueva estrategia para sorprender a quien lo hace, Félix encuentra a Don Ramón asesinado con una cuchilla en la espalda en su taller.
El oficial de policía Renzo Perdomo lo anima a seguir investigando los rayones, convencidos de que el caso podría estar conectado al crimen. En el velorio, Félix conoce a Miriam, la viuda. Tras unas cuantas charlas con ella y con vecinos afectados, surge un hilo conductor para seguir su investigación: Ramón, junto a Julián y Julio, otros dos vecinos del barrio, incendiaron un edificio años atrás para cobrar un seguro. El plan fracasó, porque no cobraron el seguro, pero alguien podría no haberlo olvidado.
Persiguiendo esa pista, Félix bucea en archivos de la Biblioteca Nacional para buscar alguna noticia del suceso. Guiado por Carla, una empleada de la biblioteca, descubre una foto que lo conecta todo: Ramón, Julián y un misterioso hombre con frac llorando frente al incendio. El fotógrafo, Gustavo López Lobbosco, guarda muchas más fotos en su domicilio y le muestra imágenes inéditas que confirman la escena cuando va a visitarle a su domicilio. Esa noche, Félix sueña con el hombre del frac, que le desea “suerte, botija”, y reconoce su rostro.
El domingo, reúne a todos y revela la verdad: el grafitero responsable de los rayones es Romerito, un joven compositor que perdió su obra en el incendio y que, como venganza simbólica, raya los autos de los culpables. Lo prueba exhibiendo el spray escondido en su termo. Sin embargo, él no es responsable de la muerte de Ramón. Con pruebas en mano, Félix confronta a Miriam y destapa que ella mató a Ramón para cobrar su seguro de vida y cubrir deudas. No busca encarcelarla, solo exponer la verdad. Sin embargo, minutos después, Perdomo llega a detenerla. Afuera, Félix deja atrás el barrio de su infancia.
DATOS RELEVANTES: Rodolfo Santullo es uruguayo, periodista, escritor, historietista y guionista de televisión y cine. Ha publicado sus obras en países como Argentina, Brasil, EE. UU., Reino Unido, Francia, Dinamarca, España, Alemania y China.
El último adiós es una novela negra de ritmo pausado y atmosférico cargado de tensión y secretos compartidos, con una trama cargada de tensión dramática. El protagonista funciona como un detective atípico, vulnerable, precario y con un pasado que le persigue. Los personajes secundarios ofrecen un mosaico de caracteres muy variados y complejos, ideal para construir una atmósfera de thriller costumbrista, un poco cozy crime, con toques de humor ácido y melancolía.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.
Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.
