Después de perder a su madre, una adolescente encuentra en el boxeo no solo un refugio, sino la fuerza para transformar su dolor y rabia en disciplina y determinación. Un relato intenso y emocionante que arrastra al lector al corazón del ring y al viaje de autodescubrimiento de su protagonista.
Cecilia, una adolescente marcada por la pérdida de su madre encuentra en el boxeo mucho más que un deporte: un refugio, un lenguaje y una forma de reconstruirse. Vive con su tía abuela, la Abuela Lamento, una mujer consumida por el miedo y la culpa por un pasado turbulento, con la que mantiene una relación llena de tensiones. Incomprendida en casa y en el instituto, la rabia la consume hasta que unos guantes y un saco de boxeo le muestran un nuevo camino.
En el gimnasio, su fuerza y determinación llaman la atención de M, una escritora que también ha sufrido una pérdida y que la toma bajo su ala. Entre golpes y enseñanzas, M le muestra que el boxeo es disciplina, estrategia y respeto, no violencia gratuita. Poco a poco, la joven rompe barreras en un entorno dominado por hombres, enfrentándose a rivales que intentan intimidarla. La amistad con Blue, una persona no binaria de su instituto, le abre la puerta a otras formas de afecto y de mirarse a sí misma.
Cuando decide competir, la decisión provoca un choque frontal con su tutora, que teme por su futuro. Pero M interviene, defendiendo que la pasión y la claridad de objetivos son tan valiosas como cualquier nota académica. El pulso entre miedo y apoyo acaba inclinándose a su favor: podrá entrenar en serio, aunque la responsabilidad será toda suya. Comienza así un régimen exigente que combina técnica, fuerza y resistencia.
El debut llega antes de lo esperado. Aunque pierde por decisión de los jueces, su actuación cautiva al público y le abre la puerta a campeonatos. Entre entrenamientos y combates, su relación con Blue se profundiza, compartiendo momentos de intimidad y comprensión mutua. El apodo de “Furia” empieza a resonar en el gimnasio, reflejo de su carácter y su entrega.
En la antesala de la final del campeonato, Cecilia decide abrir una carta que su madre le dejó antes de morir y que nunca se había atrevido a leer. Entre líneas llenas de amor y consejos para vivir sin miedo, la joven encuentra una paz que transforma su ira en determinación. Ya en el ring, con amigos, su abuela y Blue animándola desde las gradas, entiende que, más allá del resultado, ha conquistado el título más importante: el de ser la campeona de su propia vida.
DATOS RELEVANTES: María Reimóndez es una escritora de poesía, ensayo, teatro y novela. Ha sido ganadora de varios premios: el Premio Xerais, el Premio Xosé María Álvarez Blázquez y, con su novela Furia, ha ganado el Premio Jules Verne de Literatura Juvenil de Xeiras.
Furia es una novela juvenil de coming-of-age contemporáneo con un marcado componente deportivo y social, que combina el drama íntimo y superación personal. Es una reflexión sobre los afectos y el valor del amor verdadero. La voz de la protagonista —auténtica, directa y emocionalmente cruda—, es capaz de transmitir tanto la rabia como la vulnerabilidad de la adolescencia. El uso de personajes diversos aporta una mirada inclusiva y actual sobre las identidades y relaciones afectivas. La obra destaca también por su potencial audiovisual, gracias a su intensidad emocional y dramática, su trasfondo deportivo y el carisma de su protagonista.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Gallego.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.
Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.