Más allá de la carne

Temes

Gèneres

Subgèneres

Quince historias de horror que revelan un México donde las brujas, los fantasmas y toda clase de entes y cuerpos rotos encarnan la violencia, el deseo y la herencia femenina. Un universo poético y oscuro donde lo monstruoso se vuelve espejo de lo humano.

 

Más allá de la carne, de Jazmín García Vázquez, es una deslumbrante y perturbadora colección de quince cuentos donde el realismo mágico, el horror y el folklore mexicano se entrelazan para explorar los límites entre lo humano y lo monstruoso, la belleza y lo grotesco, la vida y la muerte. Un universo cohesionado donde lo sobrenatural emerge desde lo cotidiano, y donde los cuerpos —físicos, espirituales o simbólicos— son el territorio donde se libra la batalla entre la culpa, el deseo y la identidad.

El tono se establece desde el primer relato, Cruz y tierra, donde una madre entierra a su bebé creyéndolo muerto, solo para descubrir —demasiado tarde— que el verdadero fantasma es ella misma. A partir de ahí, García Vázquez invita al lector a adentrarse en un mundo en el que los fantasmas, las brujas y los naguales conviven con el dolor humano más profundo. En Suplicantes, una niña con el don de curar acaba perseguida por las almas de aquellos a quienes sanó, cargando literalmente con el peso del sufrimiento ajeno.

La autora combina el terror psicológico con una sensibilidad poética y visual. En La belleza en sus ojos, una mujer que busca liberarse de su deformidad descubre que su joroba cobra vida propia: una criatura consciente condenada a vivir atrapada en un frasco. En Después del impacto, el juego infantil de un grupo de alumnos se transforma en una tragedia fantasmal; y en Rehilete, un joven enfrenta su propia tumba y acepta su muerte con la inocencia que solo conserva un niño perdido.

El cuerpo como cárcel, herencia o fuente de horror, es un eje central en El cuerpo roto. Un velador es fecundado por un ser insectoide que le deja un rastro de obsesión y de locura. Al interior lleva esa idea al extremo: una mujer mantiene a su hijo nonato vivo durante años dentro de su vientre, alimentándolo con su propio cuerpo, mientras el incesto y la brujería sellan una maldición familiar.

Otros relatos exploran la resistencia femenina y la metamorfosis como forma de liberación. En Coyotes, una joven y su madre hallan en el aquelarre una vía de escape del abuso patriarcal; No existen las brujas convierte a una curandera perseguida en una bola de fuego vengadora, símbolo de la rabia ancestral de las mujeres oprimidas. La sensualidad y la muerte se confunden en Bafea, donde dos cadáveres amantes se reencuentran cada noviembre, y el horror moral se despliega en Catorce rostros, historia de amor entre una mujer y el demonio que la posee.

El clímax llega con La sed, relato monumental donde una mujer descubre haber heredado la condición vampírica de su linaje femenino. Aprende que su verdadero legado no es solo la sed de sangre, sino la capacidad de crear “hijos señuelo” a partir de elementos como cenizas, astillas o cabellos, que son intercambiados por los bebés humanos que se come. Al final, decide criar a su propio hijo de ceniza, rechazando el intercambio y abrazando plenamente su monstruosa y poderosa herencia.

 

DATOS RELEVANTES: Jazmín García Vázquez es una escritora mexicana que pertenece a una nueva generación de autoras mexicanas que usan el terror como herramienta de denuncia social y emocional. Ganadora del Premio Nacional de Minificción 2020, se ha consolidado como una de las voces más prometedoras de la narrativa contemporánea mexicana.

Más allá de la carne posee un enorme potencial audiovisual por su capacidad para combinar el horror con una poesía visual profundamente arraigada en el folklore mexicano. Cada cuento funciona como una historia independiente pero conectada por una misma atmósfera. Su imaginario ofrece una riqueza estética ideal para una antología cinematográfica o serie tipo Guillermo del Toro’s Cabinet of Curiosities, pero con una identidad marcadamente latinoamericana y femenina. Jazmín García Vázquez reformula el realismo mágico desde el cuerpo y la violencia de género, proponiendo un horror sensorial y emocional que trasciende lo sobrenatural para hablar de la memoria y la resistencia.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.