Morderás el polvo

Una mujer marcada por una infancia de abusos regresa a su pueblo natal con un único propósito: matar al padre que la destruyó. Ambientada en una España rural y olvidada, esta novela de tintes oscuros evoca recientes obras maestras latinoamericanas. Escrita por un reconocido guionista, combina fuerza narrativa, crudeza emocional y un trasfondo social inquietante.

 

Águeda, una mujer embarazada, tuerta y marcada por una infancia de violencia, abandono y pobreza, trabaja en el turno de noche de un teléfono de atención ciudadana en Madrid. La reaparición de su padre, el Morueco —un hombre violento que la maltrató física y psicológicamente— a través de llamadas anónimas, activa en ella un deseo ineludible: matarlo. Su relación con Tariq, un hombre paciente y cariñoso, no logra apaciguar el odio que arrastra. Huye del hospital donde la ingresan tras un colapso emocional y decide regresar a Pedregal, el pueblo de su infancia, para enfrentarse a su pasado.

El viaje a Pedregal es una caída al infierno. El pueblo, transformado y maquillado por un programa de repoblación, le resulta ajeno. Tariq la acompaña sin comprender la magnitud de su dolor. Allí, Águeda encuentra vestigios de su niñez —personajes fantasmales, muñecas rotas, recuerdos de tortura y muerte— que reavivan su trauma. Finalmente, armada con un cuchillo, entra en la casa familiar. En lugar de ejecutar su plan, se ve paralizada frente a su padre, quien la manipula y humilla, pero, cuando él la golpea, acaba estallando.

Herida, se refugia en la casa que ahora ocupan Gladis y su hija Yori, dos nuevas vecinas sudamericanas del pueblo, que invaden su pasado al habitar su espacio, usar su ropa de niña y apropiarse de sus recuerdos. Enterarse de que van a trasladar el cementerio —el único vínculo físico que le queda con su madre— la desquicia aún más. Recorre el pueblo con furia contenida, visita la tumba profanada de su madre, irrumpe en una obra de teatro, y acaba robando un autobús para ir al Club Lagarto, antiguo prostíbulo donde su padre trabaja. Allí, tras una escena cargada de símbolos, lo asesina y lo quema junto con las reliquias de su infancia.

Sola, da a luz en un humedal convertido en páramo. Sobrevive, pero al ser detenida, renuncia a criar a su hija Circe, que queda con Tariq. Tiempo después, regresa esposada a Pedregal para la lectura del testamento. Frente al juicio social, Águeda levanta la cabeza. Ha sobrevivido al horror, y aunque marcada para siempre, ha tomado control de su historia.

 

DATOS RELEVANTES: Roberto Osa es guionista y realizador de televisión. Compagina su labor audiovisual con colaboraciones escritas en varios medios digitales.

Morderás el polvo es su primera novela, con la que ganó el XXXVI Premio de Novela Felipe Trigo y quedó finalista del Premio Nadal 2017. Una historia oscura, cruda y perturbadora que se desarrolla en poco más de un día y que atrapa al lector desde el primer momento. Un poderoso relato con tintes de drama rural en el que se citan el tremendismo, estética western y un trasfondo de tragedia clásica. Por la simbología, intensidad y oscuridad recuerda a las grandes voces de la nueva literatura latinoamericana como Mónica Ojeda y Mariana Enríquez. Todo ello hace de la obra un producto muy interesante para adaptar por su intensidad emocional, el suspense y la tensión sostenidas, y una protagonista compleja, perturbada por su situación personal y atrapada en la indecisión.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.