En una Cartagena sitiada por la rebelión cantonalista de 1873, un maduro ingeniero inglés ve cómo su matrimonio con una joven apasionada se convierte en un campo de batalla, espejo del espíritu de la época.
En 1873, Cartagena se convierte en el epicentro de la rebelión cantonalista, una insurrección que enfrenta al poder central con un pueblo decidido a proclamarse dueño de su destino. En medio de esta ciudad en armas vive Mr. Witt, un ingeniero inglés, hombre de orden y disciplina, casado con Milagritos, una mujer española joven y apasionada. Él observa con distancia racional lo que ocurre; ella se entrega con entusiasmo a la causa revolucionaria.
Cuando los partidarios del cantón toman la ciudad, arrebatan los fuertes y la escuadra, la vida acomodada de la pareja se resquebraja. Mr. Witt ve interrumpido su trabajo, su rutina y hasta la intimidad de su hogar, que se llena del bullicio de las calles y del eco de la bandera roja ondeando en el puerto. Su esposa, en cambio, vibra con la fuerza del momento: organiza curas, reparte víveres y se embarca en el hospital flotante para ayudar a la rebelión desde la retaguardia. Mientras Milagritos gana protagonismo, Mr. Witt se siente cada vez más desplazado, envejecido y atrapado por un secreto que lo atormenta: años atrás, permitió con su pasividad el fusilamiento del primo de su mujer, un revolucionario convertido en mártir.
La ciudad sitiada se convierte en un espejo de su matrimonio. El hambre, los bombardeos y las derrotas minan la moral colectiva, pero también el vínculo entre ellos. La mujer se fortalece, encuentra un sentido en la lucha y hasta despierta la admiración de un nuevo héroe popular, un contrabandista convertido en capitán que encarna el coraje del pueblo. El marido, consumido por la culpa y los celos, se encierra en sí mismo, incapaz de acompañarla en su entrega.
A medida que las batallas navales se suceden y la esperanza se agota, la tensión íntima alcanza su punto crítico: el hombre cree ver en el fervor de su esposa una traición, mientras ella lo enfrenta con su cobardía pasada. El incendio de un buque y el derrumbe de la rebelión sellan el destino de ambos. Señalado por el pueblo y acusado de traición, él solo encuentra salvación en la mano de la mujer que aún lo sostiene, la misma a la que ha decepcionado una y otra vez: huirá de Cartagena hacia Londres, dejando atrás todo lo vivido y con la única compañía de su vejez.
DATOS RELEVANTES: Ramón J. Sender fue, además de periodista, uno de los escritores españoles más destacados del siglo XX, ganador del Premio Nacional de Literatura en 1935. Exiliado tras la Guerra Civil, vivió la mayor parte de su vida en México y Estados Unidos.
Mr. Witt en el Cantón es una novela que ofrece un gran equilibrio entre tragedia histórica y drama íntimo: la trama articula con claridad la caída de Cartagena durante la rebelión cantonalista y, al mismo tiempo, el derrumbe del matrimonio protagonista a modo de espejo. El contraste entre los personajes protagonistas ofrece un conflicto emocional que encarna las fuerzas opuestas del relato y que atraviesa toda la historia, y le da el contrapunto perfecto al contexto histórico. Es una obra con un gran potencial audiovisual para un producto que combine rigor histórico, emoción y un fuerte atractivo visual.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.
Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.