Réquiem por un campesino español

Temes

Gèneres

Subgèneres

En una España rural dividida por la Guerra Civil, un campesino que se convierte en líder del pueblo desafía a los terratenientes y al poder establecido, pero su destino quedará marcado por la acusación de quien fue su guía espiritual.

 

Durante la Guerra Civil española, en el corazón de un pequeño pueblo, la historia arranca en una sacristía silenciosa, donde Mosén Millán, un párroco anciano, espera oficiar la misa de réquiem por Paco el del Molino, un campesino asesinado un año atrás. Nadie del pueblo acude. Solo tres hombres poderosos se presentan: don Valeriano, don Gumersindo y Cástulo Pérez, símbolos del poder local y cómplices de la tragedia.

Mientras espera, el cura revive en su memoria la vida de Paco. Desde su bautizo —celebrado por él mismo— hasta su niñez inquieta, marcada por la amistad con el zapatero republicano y por una revelación decisiva: la visita a una cueva miserable donde un moribundo agonizaba en la pobreza más absoluta. Aquel descubrimiento de la injusticia social marcaría a Paco para siempre.

El niño creció y se convirtió en un hombre respetado, casado con Águeda y comprometido con la comunidad. Tras la proclamación de la República, fue elegido concejal y lideró una lucha valiente contra los privilegios del duque, un terrateniente ausente. Defendió a los campesinos y logró que el ganado pastara libremente por las tierras que antes habían de pagar. Con este gesto, Paco se convirtió en la voz de la dignidad del pueblo frente a los abusos del poder.

Pero su rebeldía desató represalias. Los terratenientes regresaron con un grupo de forasteros armados que impusieron el terror. Empezaron los asesinatos: campesinos humildes, concejales e incluso el zapatero fueron ejecutados. Paco, perseguido, se escondió en las Pardinas. Su paradero terminó en boca de Mosén Millán, presionado por los nuevos amos y convencido de que lo llevarían a un juicio justo.

El sacerdote acudió a hablar con Paco, prometiéndole seguridad si se rendía. Paco, confiando en aquel que lo había guiado desde niño, aceptó entregarse. Pero la promesa fue una trampa: fue detenido y, esa misma tarde, llevado al cementerio junto a otros dos inocentes. Mosén Millán lo acompañó para darle la extremaunción. En su último aliento de vida, Paco lo miró a los ojos y lo acusó de haberlo traicionado, antes de ser fusilado.

Un año después, el cura celebra la misa de réquiem en una iglesia vacía. Nadie del pueblo quiere participar. Solo están presentes los hombres responsables de la tragedia. Mosén Millán, atrapado en la culpa y los recuerdos, reza por el alma de aquel joven que, desde el bautismo hasta su ejecución, fue como un hijo espiritual.

 

DATOS RELEVANTES: Ramón J. Sender fue, además de periodista, uno de los escritores españoles más destacados del siglo XX, ganador del Premio Nacional de Literatura en 1935. Exiliado tras la Guerra Civil, vivió la mayor parte de su vida en México y Estados Unidos.

Requiem por un campesino español es una novela breve que combina una trama íntima con un trasfondo histórico de enorme fuerza dramática: la vida y muerte de Paco el del Molino se convierte en símbolo de la injusticia social y de la represión en la España rural durante la guerra civil. El arco narrativo ofrece un recorrido cargado de tensión, emoción y conflicto moral, con personajes densos y complejos. La obra tiene un potencial audiovisual inmenso como relato con eco de drama histórico o una producción que explore la memoria y la represión.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Inglés, Árabe, Francés, Alemán, Turco, Polaco, Holandés, Italiano, Griego, Húngaro, Aragonés.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.