Un hombre descubre que su abuelo centenario esconde una maqueta de tren con un secreto inimaginable: puede transportarlo a un mundo donde vivir aventuras y amores imposibles… hasta que la realidad comienza a infiltrarse en el reino de la fantasía. Un relato inquietante y magnético del autor de terror más reconocido de España.
El narrador visita a diario a su abuelo centenario, un hombre solitario que vive en un viejo piso y dedica su vida a una gigantesca maqueta de trenes presidida por la locomotora Adler. Entre lomas y monumentos del mundo entero, el abuelo coloca una figurita idéntica a su nieto en uno de los vagones. Pronto, el narrador descubre que, al cerrar los ojos, puede “viajar” como ese doble de madera y recorrer ciudades y paisajes lejanos con una intensidad real.
Los viajes se vuelven adictivos y ocupan incluso sus horas de oficina. Sospecha que su abuelo también conoce el secreto, algo que se confirma al hallar la réplica juvenil del abuelo en la maqueta. Recuerda entonces la disputa que rompió para siempre la relación entre su padre y el abuelo: el día de su boda, su padre recibió como regalo sus propias figuritas en el tren y las arrojó al inodoro. Desde entonces, no ha podido soñar.
Decidido a no viajar solo, el narrador pide al abuelo que cree a su compañera ideal. Poco después, en el vagón aparece Teresa, la recepcionista de su oficina, que sin saber por qué empieza a mirarlo con fascinación. En el mundo de la maqueta viven un romance perfecto, moviéndose cada día por escenarios distintos, desde Roma a Oslo, pasando por Pekín, París, Estambul o la Patagonia, donde ambos siembran rosas contra el viento.
Hasta que una rata irrumpe en uno de sus viajes, destroza el tren y se lleva la figurita del abuelo. El ataque se refleja en el mundo real: el narrador y Teresa sienten dolor físico, y el abuelo muere entre convulsiones, como si le arrancaran la vida desde dentro.
Solo y devastado, el narrador comprende que la magia muere con su creador. Prende fuego a la maqueta, guardando únicamente las figuras de él y Teresa, ahora condenadas a un mundo real sin la geografía fantástica que las unía. El relato cierra con una imagen poderosa: como las rosas que plantaban en la Patagonia, su amor —y todo lo hermoso— parece destinado a ser desmenuzado por el viento.
DATOS RELEVANTES: Felix J. Palma es un escritor español de relatos y novelas, ganador, entre otros, del Premio Ignotus a la mejor novela, el Premio Luis Berenguer y el Premio Ateneo de Sevilla.
La trama de Rosas contra el viento transita del asombro y la complicidad al suspense y al drama, manteniendo un equilibrio entre lo íntimo y lo épico, y dejando un poso melancólico sobre el paso del tiempo. Este relato forma parte del libro El vigilante de la salamandra.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.
Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.
