La maestra | El alumno
Mayo de 1936. Una joven maestra llega a un pueblo de la sierra gaditana para cumplir su sueño de enseñar, sin imaginar que la Guerra Civil la convertirá en víctima de la represión franquista, apartándola de las aulas durante décadas. Treinta años después, una visita inesperada le ofrece la oportunidad de recuperar su lugar en el mundo.
Año 1936. Eulalia Morales, “Lali”, joven maestra sevillana, llega a su primer destino en Alcalá del Valle, un pequeño pueblo de Cádiz, con un sueño claro: cambiar el mundo desde el aula. Allí conoce a Juana Ochoa, una maestra fuerte, libre y embarazada de un sindicalista. Entre ambas surge una amistad intensa, unidas por la pasión por enseñar y por el deseo de una escuela pública, laica y progresista. Todo ello en un entorno muy polarizado por el enfrentamiento entre republicanos y conservadores.
Y estalla la Guerra Civil. Lali, que había vuelto a Sevilla con sus padres, regresa al pueblo para continuar dando clase. El pueblo está bajo control de las milicias republicanas y concentrado en las colectivizaciones de empresas, hasta que el ejército franquista toma Alcalá del Valle. Lali y Juana, traicionadas por sus vecinos, son arrestadas y encerradas en la prisión de Málaga. Allí son sometidas a los experimentos del psiquiatra franquista Antonio Vallejo-Nájera, obsesionado con demostrar la existencia de un “gen rojo” en maestras como ellas. En medio de aquel infierno, Lali conoce a Clemente, un joven celador que se preocupa por ella y acabará siendo su esposo.
Lali logra ser liberada, pero el precio es alto: pierde su título de maestra para siempre. Juana permanece presa. Su hija recién nacida es entregada a los condes de Bazán. Lali visitará a Juana en prisión varias veces, hasta que un día se lo prohíben sin motivo alguno ni razón. Lali se rendirá, y perderá el contacto con Juana, a quien cree que no volverá a ver. Durante décadas, Lali lleva una vida discreta, marcada por el silencio y la frustración de no poder volver a las aulas.
Hasta 1972. Una joven llamada Aurora Bazán aparece en su puerta: acaba de descubrir que es adoptada, hija biológica de Juana, y quiere encontrarla. Lali y Aurora inician juntas una investigación a contrarreloj. Conseguirán entrevistarse con dos testimonios de la época: Dolores, una funcionara de prisiones compasiva, y Sor María, quien, de novicia, trabajó en la prisión. Pronto descubrirán parte de la verdad: Juana fue condenada a muerte por el tribunal, pero logró escapar gracias a la ayuda de Sor María. Y no solo eso: Sor María le dijo a qué familia iban a entregar a su hija. Lo que no sabía Sor María era que Juana, nada más huir de la prisión, fue a la casa de los Bazán a buscar trabajo. Desde entonces, Juana ha vivido en las sombras, trabajando como sirvienta de los Baztán bajo el nombre de Felisa, siempre al lado de su hija, sin revelarle jamás su identidad. Lali, Aurora y Juana se reencontrarán en un emotivo final. Aurora cumplirá su promesa, y ayudará a Lali a recuperar su título de maestra y dar, de nuevo, clase en una escuela.
Entre los ecos de la historia de Lali emerge una nueva, la de Roque, uno de sus alumnos más problemáticos y protagonista de El alumno, spinoff de La maestra. La novela nos traslada a 1955, donde Roque, ya adulto, inicia su andadura como maestro en una remota escuela de la sierra sevillana. Su propósito es claro: devolver a los niños lo que un día la guerra le arrebató a él, despertando en ellos el deseo de aprender, de imaginar un futuro distinto al gris horizonte de la dictadura. Con paciencia y poesía, intentará abrirles el mundo más allá de los muros del aula.
Sin embargo, sus métodos, herencia de aquella primera maestra que lo marcó, chocan con las rígidas normas impuestas por el sistema educativo franquista. Su empeño por educar en libertad levanta sospechas, sobre todo entre quienes defienden un control férreo de las ideas y de los sueños. Roque, además, carga con una historia oculta que le pesa desde niño: la búsqueda de algo que perdió para siempre el día que Lali fue arrestada y él fue enviado a un internado del régimen. En ese lugar oscuro, marcado por el miedo y el silencio, Roque comprendió que enseñar, incluso en las peores circunstancias, puede ser un acto de rebeldía y esperanza.
DATOS RELEVANTES: José Antonio Lucero es profesor, escritor y youtuber. En su canal La cuna de Halicarnaso se dedica a la divulgación de conocimiento, especialmente histórico, y cuenta con más de 345.000 seguidores.
La maestra, con varias ediciones, es una novela histórica emocionante y profundamente conmovedora, que es también un homenaje a aquellos profesores y profesoras que marcan la vida de sus alumnos. Una historia trepidante, hermosa y con un giro final inesperado, que tiene un potencial audiovisual claro y atractivo, tanto para cine como para serie, gracias a su estructura narrativa de doble línea temporal, personajes femeninos potentes y un enfoque original dentro del género de memoria histórica.
La historia combina elementos de drama social con intriga: la represión franquista del magisterio, el robo de bebés, la búsqueda de la identidad y el reencuentro con el pasado. Los tres personajes femeninos centrales, que forman un triángulo de protagonistas muy potente, está acompañado de toda una serie de personajes secundarios carismáticos e inolvidables. Su cierre es redondo y emocional, con un reencuentro final que puede sostener tanto un último episodio de serie como el clímax de un largometraje.
Por su parte, El alumno tiene potencial audiovisual como un drama histórico alejado de los elementos de intriga que tiene La maestra para centrarse en los elementos más humanos, dramáticos y emocionales de la época.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.
Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.