En los márgenes de Buenos Aires, un joven atrapado entre la lealtad a su mejor amigo y el amor por una mujer, se ve arrastrado a una guerra criminal que lo obligará a elegir entre perpetuar el ciclo de violencia o arriesgarlo todo por escapar.
En un barrio marginal de Buenos Aires, la vida se mide en pequeños golpes de suerte y grandes deudas con la violencia. Gringo, un joven atrapado en la rutina de la pobreza y las malas decisiones, se ve arrastrado por la ambición de su amigo Chueco. Todo comienza con un robo torpe a un comerciante del barrio, el Gordo Farías, que desencadena un efecto dominó de traiciones, ajustes de cuentas y sangre.
Mientras busca respiro en medio del caos, Gringo se reencuentra con su primo Toni, quien le ofrece una salida: unirse a su vida nómada como artesano y dejar atrás el barrio. Esa oportunidad de redención se convierte en un eco constante, en contraste con el torbellino de violencia que lo atrapa. Su vínculo con Yanina, la hija de Farías, le da una razón para soñar con otro futuro, pero también lo expone a un peligro mayor: el narcotraficante Jetita, que busca controlar el barrio con apoyo policial y ve en Yanina y su padre piezas útiles para su negocio.
Reclutados a la fuerza en la guerra de Jetita contra Charly, un capo rival, Gringo y Chueco son empujados a un enfrentamiento cada vez más sangriento. Chueco abraza la violencia como trampolín de poder; Gringo, en cambio, se hunde en la culpa y la duda, consciente de que cada paso lo aleja de la vida que podría tener. La guerra entre bandas convierte el barrio en un campo de batalla, donde las represalias alcanzan a inocentes y la sensación de asedio es total.
El clímax llega cuando todos los hilos se tensan dentro del bar de Farías. El local, convertido en refugio y trampa dentro de la guerra de bandas, concentra a los personajes principales: mafiosos, prostitutas, víctimas y verdugos encerrados bajo fuego cruzado. La atmósfera es de claustrofobia y desesperación. Gringo y Chueco irrumpen en esa cocina sitiada, testigos de un escenario de cuerpos heridos, miedo latente y un futuro que parece cerrado por todos lados.
La historia se corta en seco, sin ofrecer una salida clara. El lector queda suspendido en la incertidumbre: ¿podrá Gringo romper el círculo de violencia que lo define, o está condenado a repetirlo hasta el final? Esa tensión sin desenlace no es un vacío, sino la declaración más dura de la novela: en un mundo dominado por la miseria y la brutalidad, no siempre hay espacio para finales redentores.
DATOS RELEVANTES: Matías Néspolo es un periodista y escritor argentino, afincado en Barcelona. En 2010 fue seleccionado por Granta como uno de los mejores escritores jóvenes en español.
Siete maneras de matar a un gato es una historia de iniciación y amistad, de lealtad y amor, de desengaños y traiciones, que Néspolo alumbró desde el principio pensando en una película. La obra es un retrato descarnado y vibrante de la vida en los márgenes, con un pulso narrativo que combina tensión criminal, drama humano y crítica social. Su construcción coral y la intensidad de la trama convierten a la obra en material altamente cinematográfico, capaz de trasladar al espectador la claustrofobia del barrio y la inminencia de la tragedia. El final abierto constituye un recurso poderoso para una adaptación audiovisual.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Inglés, Francés, Italiano, Holandés.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.
Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.