Venco a la molinera (relato de El vigilante de la salamandra)

Después de una extraña turbulencia, un hombre despierta en un mundo idéntico al suyo… salvo por un detalle insólito: el pollo nunca ha existido y todos comen “venco”. Una comedia negra audaz y entretenida del superventas Félix J. Palma.

 

De vuelta de un maratón de congresos en Boston —y todavía con el estómago revuelto por unas turbulencias en el avión de las que hacen historia—, Ernesto solo quiere tirarse en el sofá y olvidarse del mundo. Pero en su nevera le espera una sorpresa cortesía de Berta, su encantadora y siempre solícita vecina: la receta estrella para conquistar a Mónica en la cena romántica del día siguiente. Lo que debía ser un sencillo plato de pollo… se ha transformado en un misterioso “venco a la molinera”.

Intrigado, baja al súper y descubre que el venco es un ave de plumaje azul y pluma naranja que todo el mundo parece conocer menos él. Entre divertido y retador, decide jugársela y cocinarlo siguiendo al pie de la letra las instrucciones de Berta. La velada con Mónica empieza prometedora, hasta que ella suelta la bomba: no sabe qué es el pollo. El comentario abre una grieta absurda pero insalvable en la noche. Él empieza a sospechar que algo va muy, muy mal.

La confirmación llega con su enciclopedia: el pollo no existe. Nunca ha existido. En su lugar, el venco reina absoluto. La única explicación lógica —o lo más parecido— apunta a la extraña turbulencia del vuelo, que quizá lo arrojó a una realidad paralela. Con el corazón encogido, sale a explorar y confirma que todo, desde menús hasta marquesinas, gira en torno al venco.

La obsesión escala: Ernesto conduce sin rumbo hasta una granja, se planta ante un corral lleno de vencos reales y, en un arrebato, empieza a matarlos. El dueño lo despide a tiros, y él regresa a la ciudad con las plumas aún pegadas a la chaqueta y una idea clara: no piensa rendirse.

Al amanecer, publica un anuncio en el periódico buscando “amantes del pollo” para compartir recetas y consuelo. Imagina a otros pasajeros del vuelo, igual de perdidos que él, reencontrándose para formar una hermandad secreta decidida a mantener vivo el recuerdo de esa especie que en su mundo era tan común como el aire.

Pero al volver a casa, incluso Berta —su ancla emocional— parece formar parte de este mundo impostor. Sentado junto al teléfono, mira un extraño adorno que no recuerda haber comprado y se pregunta: si el pollo ha desaparecido sin dejar rastro, ¿qué más podría haberse esfumado?

 

DATOS RELEVANTES: Felix J. Palma es un escritor de relatos y novelas español, ganador, entre otros, del Premio Ignotus a la mejor novela, el Premio Luis Berenguer y el Premio Ateneo de Sevilla.

Venco a la molinera es relato que mezcla dark comedy con tintes de ciencia ficción y sátira social, donde un elemento cotidiano se convierte en detonante de una crisis existencial y una trama de realidades paralelas. Destaca por el contraste entre lo doméstico y lo delirante, y la ironía, obsesión y romanticismo del protagonista. Una historia ágil y llena de humor, con una atmósfera paranoica a medio camino entre lo divertido y lo inquietante que ofrece infinitas posibilidades de desarrollo.

La historia tiene un gran potencial audiovisual gracias a su premisa clara y el tono irreverente, al estilo The Twilight Zone o Black Mirror en clave cómica.

 

POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.

IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos

Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.

Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.