Una increíble novela basada en hechos reales. La historia del robo a un camión blindado en Buenos Aires que desemboca en un brutal asedio policial. Una narración trepidante, llena de giros inesperados, desde la pluma pluripremiada y reconocida internacionalmente de Ricardo Piglia.
Ambientada en los años 60 y basada en hechos reales, Plata quemada narra la historia de un asalto a un camión blindado en San Fernando, provincia de Buenos Aires. El golpe, cuidadosamente planificado, es ejecutado por una banda de criminales profesionales, liderada por Malito, un estratega obsesionado con la limpieza, la seguridad y el control. Entre los miembros más destacados están el Nene Brignone y el Gaucho Dorda, conocidos como “los mellizos”, aunque no lo son; ambos son amantes y son figuras centrales del relato.
La banda planifica el robo con precisión militar. Obtienen información interna a través de Fontán Reyes, un cantante de tangos venido a menos, que actúa como entregador. El día del asalto, el 27 de septiembre de 1965, irrumpen en plena luz del día y roban más de siete millones de pesos, asesinando a varios custodios y un civil en una brutal ráfaga de violencia.
Durante la huida, los asaltantes sortean varios controles policiales y logran llegar hasta Montevideo, Uruguay. Allí alquilan un apartamento con el dinero robado, mientras las autoridades argentinas y uruguayas los buscan intensamente. El encierro y la presión hacen mella en el grupo. El Gaucho se deteriora mentalmente, mientras el Nene se consume por la dependencia a las drogas y la tensión creciente. Malito, frío y metódico, intenta mantener el control, pero la paranoia crece.
Finalmente, la policía uruguaya rodea el apartamento en un operativo espectacular transmitido por radio. La banda se atrinchera y resiste durante horas. La situación termina en una masacre: todos mueren acribillados o se suicidan antes de ser capturados, mientras el dinero arde en un incendio provocado por los propios fugitivos. Solo queda el eco de la tragedia.
DATOS RELEVANTES: Ricardo Piglia (Adrogué, 1941-Buenos Aires, 2017) es unánimemente considerado un clásico de la literatura actual en lengua española, ganador de multitud de premios, entre los cuales destacan el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Planeta Argentina, el Premio José Donoso, el Premio Formentor de las Letras y el Premio Casa de las Américas, entre muchos otros.
Plata quemada es una novela que recrea uno de los atracos más famosos de la historia argentina. A medio camino entre la ficción y la narrativa de no ficción, Ricardo Piglia construyó Plata quemada a partir de un acceso privilegiado a materiales confidenciales: legajos judiciales, transcripciones de las grabaciones secretas realizadas por la policía durante el asedio al departamento de Herrera y Obes, declaraciones testimoniales y crónicas periodísticas. Con este material, logró reconstruir no solo los hechos, sino también el habla de los personajes, el clima de época y el drama con una precisión admirable. El resultado es una novela cruda, dura y conmovedora, de ritmo implacable, que no da tregua.
Su potencia narrativa y dramática, así como la combinación magistral de escenas de acción trepidante, tensión constante, personajes complejos y un punto de crítica social, la hace especialmente idónea para una adaptación. Su estructura fragmentada, casi documental, permite múltiples puntos de vista y una narrativa visual potente. Idónea para un true crime o una ficción de acción.
Lo que dice la prensa:
«En la mejor tradición de la literatura argentina que intima con la violencia ilegal, Piglia ha escrito una gran novela amoral. Escribe con la sola convicción de la mirada, se despoja del decoro de las buenas escrituras, se deja caer sin la red de estilo y se ampara en la inteligencia y la destreza prácticas del arte de narrar» (Graciela Speranza, Clarín).
«Dura, rigurosa, contundente, Plata quemada reconstruye un suceso policial de ribetes operísticos, ocurrido en los años 60, y que Piglia investigó durante largo tiempo» (Hugo Caligaris, La Nación).
«Delito, paranoia, complot y marginalidad: Ricardo Piglia encontró en la historia real de asaltantes de bancos, la cifra de su propia literatura.» (Martín Kohan, Los Inrockuptibles).
«Respiración artificial, La ciudad ausente y Prisión perpetua son, a estas alturas, clásicos indispensables de la literatura nacional, y Ricardo Piglia se ha convertido –quizás a pesar suyo- en un referente ineludible del panorama literario argentino» (Astrid Pikielny, La Nación).
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español, Inglés, Italiano, Holandés, Indonesio, Griego, Francés, Alemán, Árabe, Polaco, Croata, Ruso, Chino, Vietnamita.
