Una abogada decide defender a una vieja amiga acusada de homicidio. Lo que parecía un caso obvio se convierte en una investigación llena de giros inesperados. Un procedural con puntos de legal drama y una protagonista fuerte y adictiva.
Nada más iniciar su jornada laboral, la abogada penalista Clara Caballero recibe una noticia perturbadora: su amiga Irene, una dulce profesora universitaria, ha sido detenida en el pueblo cántabro de Comillas. Es la única sospechosa del asesinato de un hombre al que nadie parece conocer. Su marido la encontró en el jardín de su casa con el cadáver, y aunque la evidencia es incriminatoria, Clara acepta representarla, con la promesa de abandonar si descubre su culpabilidad. El cadáver es del periodista Pedro Ortega, personaje que está vinculado a otro crimen sin resolver años atrás: la muerte del escritor Rubén de la Vega, ex pareja de Irene. La confianza de Clara en su amiga se resquebraja por su vinculación con dos homicidios.
A medida que avanza el caso, Clara inicia una investigación paralela a la policial. Indaga en el pasado de Irene, descubre antiguos conflictos con el entorno académico, y desentierra relaciones rotas con amigas, rivales y amantes. Cada pista arroja nuevas sombras sobre Irene: su vinculación con el escritor asesinado, su silencio sobre ciertos aspectos del pasado, las inconsistencias en su coartada. Al mismo tiempo, Clara y su compañero Tomás reciben amenazas anónimas, descubren intentos de manipulación desde el entorno familiar de Rubén y empiezan a sospechar incluso de Diego, el marido de Irene, cuya actitud ambigua y las cámaras desconectadas de su oficina lo sitúan en el foco. La atmósfera se vuelve cada vez más opresiva, y los vínculos emocionales entre los personajes enturbian la búsqueda de la verdad.
Mientras Clara reconstruye las últimas horas de Pedro Ortega, el periodista asesinado, descubre que este estaba investigando el asesinato de Rubén y que creía haber identificado al verdadero culpable. Su muerte, ocurrida justo antes de publicar esa información, confirma que alguien está dispuesto a matar para silenciar el pasado.
En un giro final, Clara descubre que su propio jefe, Fernando, es el asesino de Rubén y Ortega. Años atrás, había plagiado una novela inédita de Rubén que le dio fama como escritor, y cuando el autor lo descubrió, lo mató para proteger su secreto. Años después, asesinó también al periodista que investigaba el caso y colocó el cuerpo en casa de Irene para incriminarla. Además, había contratado a Clara a sabiendas de su amistad con Irene, con el objetivo de vigilarla y controlar cualquier intento de reabrir el caso. Clara sobrevive al intento de asesinato por parte de Fernando, y conseguirá la liberación definitiva de Irene, devolviendo la justicia al lugar que se merece.
DATOS RELEVANTES: Pablo Alaña es un escritor español especializado en thrillers. La sospecha eterna es su primera novela, ganadora del Premio València Nova de Narrativa en castellano 2022.
La sospecha eterna es una novela que mantiene la intriga de principio a fin y logra sorprender al lector a través de una trama que funciona como un viaje tenso y absorbente a las entrañas del sistema judicial. Con un inteligente equilibrio entre el género judicial y el policíaco, la historia explora no solo los mecanismos legales y los entresijos de una defensa compleja, sino también el juicio paralelo que imponen los medios, las apariencias y la opinión pública. Con capítulos cortos, ritmo ágil y un lenguaje preciso, la novela se convierte en una lectura adictiva, marcada por giros inesperados y un cuidadoso dosificado de pistas y revelaciones.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.
Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.