Una mujer chilena de 76 años, exiliada y artista bajo el nombre de María Claro, enfrenta su pasado al recibir la visita de su nieta, desatando un viaje emocional que la obliga a confrontar la culpa, el abandono y el precio de haberse elegido a sí misma por encima de la maternidad.
Amanda Sanfuentes, una mujer chilena de 76 años que vive en Iowa bajo el nombre artístico de María Claro, lleva una vida solitaria marcada por la rutina, el duelo por la muerte de su esposo y la compañía de su joven asistente alemana, Tiny. La visita inesperada de su nieta Adela, interesada en reconstruir la historia familiar para su novela, desencadena en María un viaje doloroso hacia su memoria, marcado por el abandono, la culpa y la búsqueda de sentido.
Desde su infancia, Amanda vivió en un entorno hostil y sofocante, primero en el exilio junto a su madre tras la Guerra Civil Española y luego en Chile, en una casa dominada por tías solteronas que reprimieron cualquier deseo de libertad. Aislada afectivamente, encontró en el arte, la lectura y la observación silenciosa una vía de escape, e inició una transformación personal que la llevó a rechazar los mandatos familiares. Su matrimonio con Bernardo, un médico correcto pero emocionalmente distante, fue un intento de adaptación que fracasó desde el inicio. Con él tuvo a sus tres hijos, Tomás, Paula y Anita. La maternidad, aunque le dio algunos momentos de plenitud, pronto se tornó en una carga que la asfixiaba.
El quiebre definitivo llegó con la aparición de Víctor Meller, un profesor seductor que ofrecía una alternativa espiritual y erótica a su vida reprimida. Amanda se entregó por completo a esa relación, descuidando a sus hijos y permitiendo que “la Nena”, una mujer del entorno burgués, ocupara su lugar en la familia. La revelación pública de su doble vida y la ruptura de su matrimonio la empujaron a huir definitivamente. En la carretera, al borde de un colapso, eligió marcharse y vivir plenamente su vida, aunque eso implicara desaparecer de la vida de sus hijos.
En Madrid, Amanda renació como María Claro, construyendo desde cero una nueva identidad ligada al arte. Su obra más importante, La Mala Madre, es una instalación que condensa su historia y su culpa como metáfora del sacrificio y la violencia materna. A través del arte y de su relación con Tiny y Adela, María no busca redención, sino una forma de narrar su verdad: la de una mujer que no supo o no quiso ser madre, pero que necesitaba salvarse a sí misma.
DATOS RELEVANTES: María Paz Rodríguez es una escritora chilena, autora de tres novelas entre las que se encuentran Arca y Mala madre.
Mala madre es una novela íntima y desgarradora sobre un relato de salvación y abandono de los roles que la sociedad y la familia le impusieron: el de niña obediente, esposa sumisa y madre abnegada. A través de una estructura algo fragmentada, la novela aborda temas como la maternidad no idealizada, la culpa, el exilio y el deseo de libertad femenina.
Mala madre posee un alto potencial audiovisual por la fuerza emocional de la protagonista y su relato, y su estructura no lineal, que alterna el presente con flashbacks de gran carga dramática. Ideal para una adaptación que oscile entre el drama social-familiar y el retrato intimista, la novela tiene también personajes complejos y muy cinematográficos, y momentos cargados de tensión dramática, ideales para una serie o película que de una mirada contemporánea sobre la culpa, el deseo y la libertad.
POTENCIAL AUDIOVISUAL: Serie TV, Miniserie, Film, TV Film.
IDIOMAS DISPONIBLES: Español.

Adquirir los derechos
Para ponerte en contacto con nosotros completa el siguiente formulario y te responderemos en breve.
Error: No s'ha trobat el formulari de contacte.
